El reemplazo del presidente es solicitado por el grupo del gobernador Moreno Valle
Cede Rafael Micalco ante presiones; inicia los trámites para su sustitución
El dirigente papista continuará el litigió en el TEPJF para permanecer en el cargo
El relevo lo solicita el grupo de Moreno Valle para colocar a Giles Carmona
El presidente del PAN en Puebla, Rafael Micalco Méndez, cedió ante las presiones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). La noche de ayer convocó al Consejo Estatal del instituto político para iniciar el proceso interno que derivará en la selección de un nuevo dirigente el 18 de octubre.
No obstante, el líder partidista continuará la batalla jurídica que emprendió el lunes anterior ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el fin de echar abajo la determinación del CEN y ampliar su mandato hasta que concluya el proceso comicial 2015-2016, según fuentes del partido.
El reemplazo del dirigente es solicitado por el grupo del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, con el fin de colocar en la posición a un incondicional que dé manga ancha al titular del Poder Ejecutivo local para operar su sucesión en los comicios del año entrante. El aspirante ya está listo, se trata de Jesús Giles Carmona, consejero nacional que se promueve desde abril pasado para ese efecto con recursos cuyo origen no ha sabido aclarar.
El viernes anterior el presidente del CEN, Gustavo Madero Muñoz, falló a favor de los morenovallistas, ordenando al Comité Directivo Estatal (CDE) “realizar de manera inmediata las acciones necesarias” para su renovación.
Asimismo, desechó la petición que presentó Micalco de permanecer al frente del panismo en Puebla hasta que concluya el proceso electoral 2015-2016, argumentando que la solicitud no contó con el respaldo del resto de los integrantes del CDE.
Previendo que el presidente estatal se negaría a acatar su determinación, Madero estipuló que él mismo convocaría al Consejo Estatal de “manera supletoria” si el comité directivo actuaba de manera omisa en el tema.
Micalco tenía como fecha límite ayer para llamar a sesión al máximo órgano de deliberación de Acción Nacional en Puebla y dejó que llegara ese día para tomar la decisión.
El Consejo Estatal se convocó a finales de agosto con el único propósito de elegir a los integrantes de la comisión que organizará el proceso interno de renovación del CDE.
De acuerdo con el calendario que definió Madero, el órgano responsable de la selección de dirigente se instalará entre el 30 de agosto y el 3 de septiembre, para que emita la convocatoria a más tardar el 5 del próximo mes.
La elección de dirigente tendrá verificativo el 18 de octubre próximo, pero la toma de protesta se efectuará hasta el 16 de diciembre, debido a que en esa fecha fenece el mandato por el que Micalco fue electo en 2012.
Acciones cíclicas Micalco llegó al CDE en diciembre de 2012 para actuar como un intermediario entre los morenovallistas y los grupos tradicionales del instituto político, los cuales se convirtieron en los principales opositores al gobierno por no coincidir con sus prácticas políticas, a las que han tildado de “antidemocráticas”.
El actual líder del panismo logró esa posición debido a que fue uno de los principales defensores de la candidatura de Moreno Valle a la gubernatura de Puebla en 2010.
Las diferencias iniciaron el año pasado por la negativa de Micalco a acatar la estrategia electoral que definió el mandatario local para el albiazul en el proceso electoral federal 2014-2015, la cual involucró la afiliación masiva de miles de personas al partido, así como la sustitución repentina de candidatos.
Si el dirigente estatal no consigue un fallo a favor del TEPJF en los próximos meses terminará su mandato el 16 diciembre, en las mismas condiciones que su antecesor en el cargo, Juan Carlos Mondragón Quintana -líder tradicional del PAN-, quien también intentó alargar su permanencia en el CDE para hacer un contrapeso al poder de Moreno Valle dentro de Acción Nacional, sin lograrlo.