El presupuesto asignado para el ejercicio fiscal 2015 al Cereso de Puebla, es de 24 millones 6 mil 745 pesos, según informa la propia Secretaría de Seguridad Pública
Más de 16 mil pesos circulan cada día en el penal
Cuotas en Cereso de San Miguel dejan 5.9 mdp al año
Centro cuenta con 3 mil 260 internos, quienes a diario deben pagar 5 pesos por pase de lista; presenta un sobrecupo de casi mil procesados; CNDH confirmó violencia y condiciones de autogobierno
Cada interno de la cárcel de San Miguel debe pagar 5 pesos diarios si quiere evitar labores como sacar la basura de todo el penal, limpiar los baños, la cocina, el patio o ser golpeado para que consigan la cuota diaria.
El presupuesto asignado para el ejercicio fiscal 2015 al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Puebla, es de 24 millones 6 mil 745 pesos, según manifiesta la Secretaría de Seguridad Pública en respuesta a la solicitud de información 00222615.
Cada día los alrededor de 3 mil 260 internos pagan 5 pesos cuando los custodios acuden a las celdas a efectuar el pase de lista; lo recaudado representa 16 mil 300 pesos diarios, 114 mil 100 a la semana y hasta 5 millones 949 mil 500 al año.
Lo recaudado representa una sexta parte del presupuesto anual de esta prisión, que podría ser solventado por los presos; sin embargo, se desconoce a qué se destinan los más de 16 mil pesos diarios que recolectan los custodios.
El presupuesto anual que el estado destina a la cárcel más grande de Puebla, donde viven 3 mil 260 internos, aunque la capacidad sea para 2 mil 200, es casi una tercera parte de los 64 millones de pesos que costó edificar la ciclopista de la vía Atlixcáyotl.
En enero pasado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) estableció que en San Miguel se registran condiciones de autogobierno, motivado por la ausencia de personal de seguridad y custodia; además, por el control que hacen los internos de seguridad y servicio de alimentación.
El verdadero castigo de estar preso en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel consiste en que cada interno debe pagar a diario 5 pesos por estar recluido. Asimismo, la suma al año por el pase de lista representa una sexta parte del presupuesto anual de esta prisión, la cual podría ser solventado por los presos, sin embargo, se desconoce a dónde se destinan los más de 16 mil pesos diarios que recaudan los custodios.
El presupuesto asignado para el ejercicio fiscal 2015 al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Puebla asciende a 24 millones 6 mil 745 pesos, según manifiesta la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la solicitud de información con el folio 00222615.Por lo anterior, en promedio, los 3 mil 260 internos pagan 5 pesos cuando los custodios acuden a las celdas día tras día para efectuar el pase de lista. Tras esta situación, en total se recaudan 16 mil 300 pesos diarios, es decir, 114 mil 100 pesos a la semana y hasta 5 millones 949 mil 500 pesos al año.
Sin embargo, internos y exinternos que permanecieron meses y algunos hasta años en San Miguel aseguraron que los reos que no cuentan con los 5 pesos son obligados a realizar las peores labores del centro penitenciario, tales como sacar la basura de todo el penal, limpiar los baños, la cocina, el patio y, en última instancia, son golpeados para que consigan la cuota diaria.
Por lo anterior, el Cereso de San Miguel se ha convertido en un negocio diario donde los internos tienen que entregar, por lo menos, 5 pesos para sobrevivir al día siguiente.
Destinan 20 pesos por interno.
Entre las actividades para que algunos reos puedan pagar su cuota se encuentran aquellos que acarrean agua para los llamados padrinos, quienes duermen en el dormitorio P. Otros trabajan en algunas cafeterías o restaurantes, propiedad de otros internos quienes les pagan 10 pesos por la jornada laboral diaria, según confiaron internos vía telefónica.
Sin embargo, el cobro de cuota se puede incrementar dependiendo el dormitorio donde se encuentre el reo, pues en Estancia de Ingresos (EI) se pagan 15 pesos diarios por el pase de lista y hasta 35 pesos por una comida digna, es decir, mejor que la que se ofrece en el comedor carcelario, según definieron los internos.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aseguró en la misma solicitud de información con el folio 00222615 que los menús aportan calorías, energía y nutrientes suficientes para que les permitan a los internos realizar sus actividades diarias.
Visto de otro modo, el presupuesto anual de San Miguel significa 65 mil 771 pesos diarios y representan poco más de 20 pesos por cada uno de los internos que aquí viven.
El presupuesto que el estado destina al año al centro penitenciario más grande de Puebla, donde se encuentran 3 mil 260 internos aunque la capacidad instalada sea para 2 mil 200, es casi una tercera parte de lo que costó edificar la ciclopista de la vía Atlixcáyotl, la cual utilizó 64 millones de pesos para su edificación, o por ejemplo, la mitad de lo que costará la ciclopista de Ciudad Universitaria al Centro Histórico, la cual asciende a 45 millones de pesos.
CNDH confirma corrupción.
En enero pasado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) estableció en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria que en el Cereso de San Miguel se registran condiciones de autogobierno, motivado por la ausencia de personal de seguridad y custodia; además, porque existe control por parte de los internos en la seguridad, las actividades y en servicios de alimentación, limpieza y mantenimiento.
En suma, el penal de la ciudad de Puebla presenta un hacinamiento de más de mil personas, de hecho, el día de la visita de la CNDH se registró una afluencia de 3 mil 461 internos cuando su capacidad es para 2 mil 264.
Asimismo, el organismo nacional detectó que existen áreas de privilegios, objetos y sustancias prohibidas y de internos que ejercen violencia o control sobre el resto de la población.
Por último, la CNDH consignó que en este penal existe cobro por parte de los custodios para asignación de estancia y plancha para dormir, mantenimiento de los dormitorios, por visitas y por no cumplir una sanción administrativa.