La entidad concentró 5.6% del total de las remesas que recibió el país en el primer semestre
Está entre los 5 estados que más recibió, atrás de Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Edomex
Concentra el 5.6% del total que recibió el país: Banxico
Crecen remesas 3%, la entidad captó $11 mil millones durante el 1er semestre
-De acuerdo al reporte “Ingresos por Remesas Familiares”, fueron 675.3 millones de dólares.
El estado de Puebla captó 675.3 millones de dólares, es decir, 11 mil 128.9 millones de pesos (tomando en cuenta que el precio por dólar se ubicó ayer en casas de cambio a 16.48 pesos) por concepto de remesas durante el primer semestre de este año.
De acuerdo con el reporte “Ingresos por Remesas Familiares” del Banco de México (Banxico), durante el primer semestre de 2014, Puebla captó 655 millones de dólares; mientras que este año, se recibieron 20.3 millones de dólares adicionales, cifra que representa un incremento de tres por ciento.
La entidad poblana concentró 5.6 por ciento del total de remesas que recibió el país durante los primeros seis meses de este año. En total, el país recibió de enero a junio de este año, 12 mil 088.88 millones de dólares, cifra 4.0 por ciento mayor respecto a la registrada en similar periodo del año pasado.
El informe de Banxico revela que Puebla se ubicó entre las cinco entidades que más remesas captó durante los primeros seis meses del año. Michoacán aparece como el estado que más remesas recibió con mil 234.3 millones de dólares; en segundo lugar aparece Guanajuato con mil 96.3 millones de dólares; mientras que en el tercer lugar se ubicó Jalisco con mil 90.3 millones de dólares; y en cuarto lugar apareció el Estado de México con 769.9 millones de dólares.
De acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas 2014 realizado por BBVA Bancomer y el Consejo Nacional de Población (Conapo), Michoacán es el estado con mayor dependencia de las remesas ya que el 7.4 por ciento del valor de su PIB está relacionado con el dinero que envían los connacionales; le sigue Guerrero y Oaxaca con 6.9 por ciento y 6.2 por ciento, respectivamente.
Zacatecas se ubica en el cuarto lugar dentro de la lista de las 10 entidades con mayor dependencia ya que las remesas que reciben, representan el 4.4 por ciento de su PIB; le sigue Guanajuato con 4.2 por ciento; en sexto lugar aparece Nayarit con 4.1 por ciento; en séptimo Morelos con 3.7 por ciento; y en octavo Puebla con 3.4 por ciento.