Efekto 10
Ricardo Morales / Serpientes y Escaleras
Ya en el cierre de la elección en Puebla, los números dejan en claro varias lecturas sobre este proceso federal que tiene implicaciones sobre el 2016.
Un dato a seguir es que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se convirtió en un lastre para los candidatos del tricolor en la capital, donde su nivel de aprobación apenas es de 18.3 por ciento, el más bajo para cualquier mandatario en la historia.
Su administración es desaprobada por 75 por ciento de los ciudadanos de la capital, lo cual deja en claro que Peña fue una carga para el priismo, que tendrá que luchar mucho para recuperar algún día las simpatías de los que viven en la Angelópolis.
No obstante para los tricolores, hay otro dato que les puede dar aliento rumbo a 2016, y son los números que arroja también la calificación del gobernador Moreno Valle, cuya administración es aprobada por 40 por ciento de la población.
El alcalde Gali, quien fue un factor fundamental para la reacción del panismo en la recta final del proceso, también deberá realizar una evaluación profunda al término de esta elección y analizar cómo mejorar su gestión si es que quiere tener éxito en 2016.
Un punto que se perdió de vista dentro de este proceso fue el papel que jugó la economía, la cual no termina de caminar y tiene muy molestos a los poblanos, esta vertiente jugó a favor de Acción Nacional y golpeó al PRI de manera definitiva.
De acuerdo con los números que hoy le presentamos y que levantó una empresa de reconocido prestigio, 47.3 por ciento de los poblanos considera que su situación económica está peor que en 2014, mientras que 41 por ciento dijo que está igual que el año pasado.
La gente no está contenta con la marcha económica del país y eso jugó a favor de Acción Nacional en esta contienda, si bien el nivel de aprobación del gobernador Moreno Valle bajó, lo cierto es que el descontento se enfoca más hacia las acciones del gobierno federal y del presidente Peña por el mal camino de la economía del país.
La perspectiva de la población es igual de funesta para 2016: 32 por ciento de los poblanos de la capital considera que la situación será peor el próximo año y 39 por ciento asegura que será igual. ¡Ojo, priistas!
Otro punto medular que inclinó la balanza a favor del PAN en esta contienda en la capital tiene que ver con la marca que, como lo anticipé en otras entregas, es fundamental en la Angelópolis.
El PAN como marca, al cierre de esta elección, cuenta con un 29.8 por ciento de las preferencias, mientras que el PRI solo tiene 16.5%, el PRD: 6.3%, Morena: 6.4%, el Verde: 2.4%, Movimiento Ciudadano: 2.3% y Nueva Alianza con 1.2 por ciento.
El mayor nivel de rechazo dentro de la población de la capital lo registra el PRI con 36.9 por ciento, seguido del PAN, con 17.1 por ciento.
A la pregunta: “¿si hoy fueran las elecciones, por qué partido votaría?” Si hoy fueran las elecciones para diputado federal, 31.8 por ciento dijo que por el PAN y 15.5 por ciento mencionó que por el PRI.
Así las cosas.
Trauwitz, con ventaja
El candidato del PAN a la diputación federal por el distrito 12, con cabecera en la ciudad de Puebla, Angel Trauwitz Echeguren, cierra la campaña con 10 puntos de ventaja sobre su adversario, el priista Víctor Manuel Giorgana Jiménez.
De acuerdo con el último sondeo, Trauwitz cuenta con 28.2 por ciento de las preferencias, por 18.7 por ciento de su oponente del tricolor, con 22 por ciento de indecisos y 18 por ciento de personas que no contestó. Una cifra a tomarse en cuenta.
Otro dato revelador del último estudio realizado sobre la elección en el distrito 12 es que si el candidato hubiera sido Cabalán Macari, este estaría en empate técnico con Víctor Giorgana, ambos con 17.8 por ciento de las preferencias y 18.6 por ciento, respectivamente.
Ángel, finalmente resultó ser competitivo.