Autoridades mexicanas evitaron responder el cuestionamiento que integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hicieron sobre el asesinato del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, ocurrido tras el desalojo de una manifestación en el estado de Puebla el pasado nueve de julio.
Los representantes mexicanos se limitaron a señalar que el gobierno poblano realiza un informe, el cual debe ser entregado al organismo internacional en las próximas 48 horas, es decir, este viernes.
El martes, los expertos del Comité de los Derechos del Niño (CRC, por sus siglas en inglés) de la ONU, cuestionaron a los funcionarios mexicanos cómo pudo ocurrir un homicidio de un niño de origen indígena en una protesta social.
Lo anterior se registró durante una comparecencia que las autoridades mexicanas tuvieron ante el organismo internacional para revisar la situación de los derechos de los infantes en el país.
Ese mismo día y este miércoles, los representantes del gobierno de México respondieron otros cuestionamientos que los especialistas les hicieron sobre el tema de la protección a los niños, pero evadieron el crimen ocurrido en Puebla, así como los casos de víctimas de pederastia clerical en el país.
En la reunión, celebrada en el Palacio Wilson en Ginebra, Suiza, la delegación mexicana estuvo encabezada por el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Manuel Gómez Robledo; por Rubén Moreira Valdez, gobernador de Coahuila; la directora del DIF Nacional, Laura Vargas Carrillo, y otros funcionarios de la Secretaría de Gobernación federal (Segob).
Sin respuesta el caso de José Luis
Pese a que los representantes de la delegación mexicana —conformada por más de 22 funcionarios— contaron con más de tres horas para responder decenas de cuestionamientos que les hicieron los integrantes del CRC, particularmente, sobre violaciones a los derechos humanos de los infantes, no abordaron el caso de Tehuatlie.
De acuerdo con asistentes a la reunión, los representantes del país indicaron que el gobierno de Puebla realiza un informe sobre el particular y que éste será entregado en las próximas 48 horas.
Debe señalarse que parte de las preguntas serán respondidas de manera escrita, debido a que los funcionarios mexicanos no contaban con datos actualizados para presentar a los expertos, quienes emitirán un reporte final entre el siete y el 10 de junio próximos.
Es necesario recordar que José Luis fue lesionado en la cabeza por un proyectil que la policía poblana disparó el nueve de julio, cuando dispersó una manifestación de pobladores de la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, hecho en el que también resultaron heridos un centenar de personas, entre civiles y elementos de seguridad pública.
¿Cómo pudieron asesinar a un niño en una protesta social?
Durante su primera comparecencia, Sara de Jesús Oviedo Fierro, vicepresidenta del Comité y Relator para México, cuestionó los avances en el esclarecimiento del crimen, pues indicó que ello muestra una falta de mecanismos de participación social, ya que se asesinó a un menor que participó en una protesta.
“…por ejemplo, cómo se puede entender el hecho de que el niño José Luis Tehuatlie, niño indígena de Puebla, fue asesinado, y tomo este caso porque nosotros estuvimos esos días en Puebla, personalmente me reuní con la madre de este niño, cómo se pude explicar y qué pasos se han dado por parte del gobierno mexicano para esclarecer esta situación”, preguntó la experta.
Oviedo insistió en que el gobierno mexicano debe crear mecanismos para proteger a los menores que asistan a una manifestación, ya que éstos no existen, además pidió incentivar la participación de la ciudadanía en temas públicos.
La madre de José Luis, Elia Tamayo Montes, pidió el respaldo de los integrantes de la ONU para esclarecer el asesinato de su hijo, durante la realización del Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia que se llevó a cabo en Puebla en noviembre pasado, sin embargo personal del Sistema Estatal DIF (SEDIF) la presionó para que abandonara el evento que se realizó en el Centro Expositor.
Sin embargo, en una cafetería externa, los representantes del organismo internacional otorgaron su respaldo al caso y prometieron a Tamayo que solicitarían un informe a las autoridades mexicanas sobre el esclarecimiento del caso.
En Puebla el asunto no ha sido cerrado, pese a que en septiembre pasado la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación hacia el gobierno poblano para que sancione a los responsables de la muerte de José Luis, sin embargo hasta la fecha no se ha declarado su cumplimiento.