Efekto 10
Serpientes y Escaleras / Ricardo Morales Sánchez
Han pasado dos meses desde que se detectó el fraude realizado en Actinver por quien era en ese entonces su director, Luis Ortega Trelles, quien se convirtió en el escándalo financiero del año por los alcances que tomó este asunto.
Ortega Trelles y su socio Raúl Sánchez Zepeda, quien también se encuentra prófugo de la justicia, afectaron al menos a unos 50 empresarios poblanos, a quienes les manejaban sus inversiones a través de varios movimientos, los cuales también detallamos en este mismo espacio.
Hoy se sabe que hay dos denuncias penales en contra de Ortega Trelles, quien se encuentra ubicado por la Interpol en Canadá, muy cerca de la ciudad de Montreal.
De acuerdo con lo que ha trascendido, la denuncia fue presentada por Héctor Madero, cabeza de este poderoso grupo financiero, propietario de Actinver y uno de los hombres más ricos de México. El delito: abuso de confianza.
Extraoficialmente se conoce que existe otra denuncia interpuesta en contra de Ortega Trelles, la cual se ha manejado bajo completo hermetismo, para proteger la identidad de la persona afectada, aunque también es sabido que muchos empresarios afectados en Puebla, evitaron recurrir a las autoridades por no poder demostrar la procedencia de los recursos y meterse en problemas con Hacienda.
Según lo que ha trascendido, Luis Ortega y Raúl Sánchez Zepeda afectaron a Actinver hasta por mil 500 millones de pesos en recursos que la financiera tuvo que reintegrar a los inversionistas, ante el temor que provocaron las actividades ilícitas del infiel empleado.
Debido a esto, la familia Madero actuó en forma inmediata para evitar un daño mayor a su inversión y reintegró los recursos a una buena parte de los afectados que demostraron que metieron su inversión en este lugar.
El grupo Madero quiere meter a la cárcel a Trelles para resarcir la imagen de la institución, la cual resultó dañada luego de este escándalo, el cual —hay que decirlo— aquí fue detonado, pésele a quien le pese.
“No hay de Piña”. A quien se le han complicado las cosas, más de lo que en un principio parecía, es el joven jurista Juan Pablo Piña Kurczyn, el cual, a pesar de haber hecho campaña de manera anticipada, nada más no levanta.
Luego de un trabajo inicial muy prometedor, el exjefe de la oficina del Gobernador arrancó campaña y se estancó, ya no crece; el temor es que haya llegado a su tope máximo, en tanto que su principal contrincante —Nancy de la Sierra— avanza, avanza y avanza.
Dos factores influyen de manera notable para detener al hijo del exgobernador de Puebla: la pésima imagen del alcalde de Teziutlán, José Antonio Vázquez, mejor conocido como el diputado “A mí me la pelan”, cuando formó parte de la LVIII legislatura, y no ser oriundo de la región.
Para acabar de complicar el asunto, a alguien del equipo de Piña se le ocurrió inventar una botarga que lo acompaña en sus giras de trabajo, lo cual ya convirtió al candidato panista en el hazmerreír de toda la campaña por su “ideota”, la cual se suma al hashtag de las #Pandejadas.
Realmente Nancy de la Sierra no ha hecho mucho en la zona, más bien ha comenzado a capitalizar todos los errores que Juan Pablo y su equipo comenzaron a cometer y que ponen en riesgo la ventaja inicial con la que arrancó el proceso.
Un distrito que al inicio de la jornada se daba por ganado en Casa Puebla, ahora se puso en “focos rojos” y no tardan en tener que llamar al operador de lujo de estos temas para que tome cartas en el asunto y vaya al rescate del barco “piñista” que comienza a naufragar en este proceso.
La ventaja aun es de Juan Pablo, pero la campaña no ha resultado ser el día de campo que se esperaba, y más si el propio candidato se sigue autodestruyendo.
Los desinformados. Un principio en periodismo marca como regla el confirmar la información, de lo contrario, es como escupir al cielo.
Esto le pasa a quienes afirman que Ángel Trauwitz tiene problemas con la justicia y hasta ya dan como un hecho que pronto puede pisar la cárcel. A ver, para que se informen.
Con fecha 29 de diciembre del 2014, las instalaciones correspondientes a la capilla del inmueble ubicado en callejón del Cristo número seis de la colonia San José del Puente de esta ciudad, propiedad de la familia Trauwitz, fueron objeto de un robo, donde fueron sustraídos y robados 10 cuadros con motivos religiosos.
Con oportunidad se hizo del conocimiento estos hechos ante ministerio público correspondiente, abriéndose la averiguación previa número 4108/2014/norte, donde la autoridad ha realizado varias investigaciones a efecto de determinar el paradero de dichos objetos robados.
Con fecha 25 de marzo del 2015, elementos de la policía judicial ministerial, realizaron una investigación en un inmueble ubicado en el municipio de san Pedro Cholula, logrando asegurar y recuperar 6 de los 10 cuadros robados, logrando la detención de dos personas que los tenían en su poder, que responden a los nombres de Salvador Fernández Bañuelos y Félix Amado Cisneros, mismos que fueron puestos a disposición del juzgado de lo penal del distrito judicial de Cholula.
A raíz de esta consignación la autoridad judicial radica el proceso penal número 154/2015, la cual después de oír las declaraciones preparatoria de los detenidos, y ante la gravedad de los hechos les niega el derecho a fianza y les dicta auto de formal prisión.
Los procesados Salvador Fernández Bañuelos y Félix Amado Cisneros, contra la negativa al otorgamiento de la fianza y del auto de formal prisión dictado en su contra por la autoridad judicial dentro del proceso penal 154/2015, promueven dos juicios de amparo, uno radicado en el juzgado tercero de distrito y el otro ante el juzgado primero de distrito, expedientes números 508/2015-viii y 601/2015, respectivamente.
Ahí es donde entra Trauwitz a escena, pero solo como la parte acusadora del proceso.
Lo anterior puede verificarse dentro del sistema de información electrónica que maneja la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Están servidos.