La economía enfrenta un panorama oscuro y desalentador pese al apogeo en la economía estadounidense, al grado que puede caerse en una franca recesión.
Así lo señalaron miembros de la Red Mexicana de Franquicias, quienes consideraron que la baja en el gasto público inhibirá el crecimiento de la economía si no se detonan acciones para reactivar el mercado interno.
El vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias, Francisco Lobato Galindo, consideró inalcanzable la meta de crecimiento del tres por ciento, al lamentar que la reforma hacendaria desalentó el consumo y las compras con efectivo de diversos bienes, con el riesgo de caer en una franca recesión.
En tanto, Damián Flores, CEO de Ferilandia y analista económico de esa Red, aseveró que hay un panorama oscuro y desalentador, pese al apogeo de Estados Unidos, aunado a que el precio del derrumbe del precio del crudo presiona a las finanzas públicas mexicanas que tienen en el hidrocarburo el 30 por ciento de su ingreso.
Añadió que se debe de promover el consumo e inversión interna, aunque la tarea puede resultar más compleja al reportarse un crecimiento del 1.8 por ciento en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto en contraste al 2.3 por ciento que logró Felipe Calderón.
El gobierno suma un déficit del 1.5 por ciento del PIB, y aunque hay expectativas de inflación benévolas, también es necesario que las empresas oferten productos y servicios que superen las expectativas de los consumidores que permitan ir recuperando el mercado nacional frente a las importaciones de bienes de consumo del exterior.