@imagenpoblana
Como un acto de “mala fe” calificó el gobernador Rafael Moreno Valle a la información difundida en semanas anteriores respecto al supuesto cobro de los servicios al interior del Parque Ecológico, inaugurado este lunes luego de una rehabilitación integral.
Moreno Valle explicó que tal situación no podría ser cierta, pues su gobierno se ha propuesto ofrecer a los poblanos mayores centros de esparcimiento y sana diversión, todos de manera gratuita. Tanto el Parque Ecológico, que se remodeló con una inversión de 163.7 millones de pesos, como el resto de los parques públicos en Puebla, seguirán siendo gratuitos.
“Yo no sé si por mala fe o por desconocimiento trataron de propagar esos rumores, ¡por supuesto que no! Como pueden ver, el acceso es gratuito, igual que en el Parque del Teleférico, igual que en el Jardín del Arte, yo estuve ayer ahí, igual que en la zona de Los Fuertes. La idea es que sean espacios públicos, que sean accesibles para la gente”, afirmó el gobernador.
En cambio, Moreno Valle precisó que sí hay un cobro para ciertos servicios, como el de la tirolesa, debido a que es necesario obtener recursos para el mantenimiento de estas atracciones, así como para el pago del sueldo de quienes administran dichos servicios. Tales pagos son meramente simbólicos y no corresponden de ninguna manera a los montos difundidos por un portal de noticias local, en donde se especulaba que el gobierno cobraría más de mil pesos mensuales por los servicios del Parque Ecológico.
El remodelado Parque Ecológico cuenta con canchas de básquetbol, voleibol, albercas, teatro al aire libre, pista de atletismo y ciclismo, así como atractivos como la tirolesa. Al igual que ocurre en otros parques y áreas verdes que pertenecen al gobierno del estado, en el Parque Ecológico hay una cafetería —Italian Coffee— que abrió sus puertas para que los ciudadanos que visiten la zona puedan tomar un café mientras conviven con sus seres queridos.
El gobernador explicó que la instalación de estos comercios responde a una estrategia que contempla la colocación de franquicias en zonas públicas, con la finalidad de que las ganancias obtenidas sean repartidas entre el franquiciatario y el gobierno, para así crear un fideicomiso que permita mantener abiertos —y en buen estado— dichos espacios.
La estrategia está respaldada por un completo estudio de mercado, lo cual se refleja en la segmentación de los comercios que hoy mantienen sus puertas abiertas en los parques públicos: un Coffe York en la zona de Los Fuertes y en la Estrella de Puebla, un Punta del Cielo frente al Centro Integral de Servicios, un 100% Natural en el Parque del Arte y en el Parque de La Niñez Poblana y un Italian Coffee en el Parque Ecológico.
“Todos los ingresos son para un fideicomiso de parques que nos permite el mantenimiento de todos estos espacios. Yo lo que no quiero es entregar esta obra sin precedente en materia de parques y que en unos años le pase lo que le pasó al Ecológico: cuando no se tiene ingresos, cuando no hay mantenimiento, los parques pierden. De ahí se pagan los policías turísticos, los policías auxiliares, el arreglo de los jardines”, sentenció Moreno Valle.