La Jornada de Oriente
Al dar contestación al informe del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, el cual estuvo centrado en mencionar las inversiones que ha hecho su gobierno en los últimos cuatro años, sin mencionar las críticas que ha recibido por aspectos como la represión y persecución social, la presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Patricia Leal Islas, consideró “normal que en un proceso de cambio haya resistencia”.
Al tomar la palabra, la legisladora calificó que la entrega del informe gubernamental era una “oportunidad” para ver las “acciones desarrolladas del mandato (de RMV) por encima de las corrientes partidistas”.
Consideró que el ejercicio permitía compartir de “manera responsable las coincidencias y los eventuales disensos” que se pudieran presentar en el interior del Congreso.
En su discurso, insistió en que en un “entorno cambiante” es fundamental crear sinergias entre los tres poderes del Estado para hacer que exista “legalidad, seguridad, crecimiento, desarrollo y equidad”.
Leal Islas incluso, evidenció el papel acrítico que han tenido los diputados, ya que “han aprobado 82 proyectos, 33 enviados por Moreno Valle; ello con el propósito de apuntalar el progreso”.
“Hemos recibido con atención su cuarto informe y con el mismo interés responderemos desde el Poder Legislativo, reconoceremos los avances y señalaremos los desafíos”, acotó la diputada del PAN.
En el sentido de que “es normal que haya resistencia”, Patricia Leal insistió que en el interior del Congreso y en la vida pública en general “podremos coincidir o no, pero lo que es justo es reconocer lo hecho por Moreno Valle”.
Luego de entregar su informe, el gobernador panista Rafael Moreno Valle ofreció un breve discurso en el que no hizo mención a las críticas que recibió su administración pues se concentró en informar las inversiones realizadas en los últimos cuatro años, todo en comparativa con su antecesor, Mario Marín Torres.
En dicho discurso, no mayor a cinco minutos, refirió a la inversión extranjera, al empleo, a las obras de transporte y servicios, al aseguramiento del campo y la entrega de motrotractores —sin referir a las denuncias de los labriegos en las que enfatizan la inutilidad de las herramientas—, así como lo hecho en materia de salud y educación, que en suma, según el mandatario estatal, han servido para hacer una “Puebla más justa y equitativa”.