En 2013, Puebla registró una variación anual a la baja de (-) 0.9 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con un reporte emitido ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las actividades secundarias, las relacionadas con el sector industrial, sufrieron los mayores estragos al reportar una baja, en comparación con 2012, de (-) 6.2 por ciento, en tanto que las primarias (agropecuarias) y la terciarias (comercio y servicios) mostraron un avance de 0.9 y 2.1 por ciento, respectivamente.
El economista de la UPAEP, Marcos Gutiérrez Barrón, explicó que la caída del PIB en Puebla es muestra de que la economía no está creciendo, mientras que la disminución de la popularidad del presidente estadunidense, Barack Obama, debido a la Reforma Migratoria, afectó la confianza del consumidor y en consecuencia al sector industrial, que en su mayoría es exportador, sobre todo, a la industria automotriz.
Mientras que la industria de la construcción, manifestó, también se vio afectada el año pasado por la falta de respuesta de la obra pública y la adquisición de vivienda.
Expuso que la baja en el PIB de Puebla en 2013 también obedece al dinamismo de la economía mexicana nacional, que se encuentra contraída porque no ha podido fortalecerse el mercado interno.
Sin embargo, el INEGI señala que el estado contribuyó con el PIB nacional con 499 mil 753 millones de pesos, siendo una de las entidades, junto con el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Campeche, Guanajuato, Coahuila de Zaragoza y Tabasco, que realizó mayores contribuciones, ya que en conjunto sumaron 63.2 por ciento.
A nivel nacional, el año pasado, el país creció solo 1.4 por ciento, en comparación con 2012. Sonora encabezó la lista con mayor variación en su PIB con el 5.4 por ciento al igual que Chihuahua, les siguieron Aguascalientes con 4.7 por ciento, Nayarit con 4.2 por ciento y Guanajuato con 3.9 por ciento.
En contraste, Tabasco tuvo una variación de (-) 1.9 por ciento, Chiapas de (-) 1.7 por ciento, Zacatecas de (-) 1.5 por ciento, Puebla de (-) 0.9 por ciento y Veracruz de (-) 1.2 por ciento. El PIB nacional total a precios básicos resultó ser de 15,447,556 millones de pesos.
Los datos se derivan de los resultados del “Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2003-2013, base 2008”, del Sistema de Cuentas Nacionales de México.