El edil Antonio Gali Fayad valuó en 140 millones de pesos el costo de la ampliación o reconstrucción del puente vehicular 475, construido en 2007, cantidad que implicará tanto la obra como el pago para indemnizar a dueños de inmuebles afectados.
Fijó para el mes de diciembre elegir el proyecto de tres opciones en estudio, pero dijo que se buscará el que menos tiempo lleve para causar mínimas afectaciones por el cierre temporal de avenidas.
Gali Fayad expresó en entrevista que el análisis se lleva a cabo de manera conjunta con la Secretaría de Infraestructura del gobierno estatal, sin que ninguna propuesta rebase los 140 millones de pesos.
“Si se realiza el año que viene -la obra- sería por un costo de 140 millones de pesos junto con las indemnizaciones, elegir el más sencillo, el que genere menos molestias, el que sea más económico, el de más calidad y la decisión la tomaremos en el mes de diciembre”.
Las tres alternativas en estudio dadas a conocer por el presidente municipal, consisten en ampliar a dos carriles el paso a desnivel, lo que implicaría afectaciones a propiedades adyacentes, como la gasolinera sin funcionar desde hace años.
Otra opción, dijo que sería más robusto que implique abarcar parte de los carriles del Circuito Juan Pablo II y el tercero, una reconstrucción total del viaducto que fue construido en 2007 por el entonces alcalde priista Enrique Doger Guerrero.
Gali Fayad desconoció el número de inmuebles afectados porque cada proyecto tiene variaciones, pero insistió en seleccionar el que menos problemas genere.
“Sería lanzar una licitación pública y estamos trabajando el proyecto con personal de la Secretaría de Infraestructura del estado”, añadió.
El edil no especificó si los recursos provendrán de las arcas del municipio, pero en otras ocasiones ha expresado su interés por compartir gastos con el gobierno estatal bajo un esquema de peso a peso.
El puente vehicular 475 actualmente es insuficiente para responder al paso de vehículos por contar solamente con un carril de acceso, lo que genera tráfico en horas pico.
Por otra parte, aspiró para el año siguiente lograr 200 millones de pesos, 80 millones más de los aprobados en este 2014, que diputados federales etiqueten para obra pública.