El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) clasificó como información reservada la investigación que inició contra la directora de Capacitación, Martha Patricia Velázquez Aguilar, a quien se le acusa de ocultar su militancia panista para trabajar en el organismo.
La Contraloría Interna solicitó la reserva debido a que el expediente se encuentra en proceso de integración, estado en el que ha permanecido desde abril pasado, cuando el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) solicitó el inicio de un procedimiento contra la funcionaria.
El consejero José Luis Martínez López, miembro del Comité de Transparencia del IEE, explicó que la investigación no podrá hacerse pública hasta que exista una resolución por parte del Consejo General.
La militancia panista de Velázquez Aguilar quedó al descubierto en marzo, cuando la directora de Capacitación se presentó ante el Congreso de Puebla para manifestar su interés en ocupar el cargo que dejó vacante el ex consejero Víctor Joaquín Cánovas Moreno, quien renunció al cargo luego de que una grabación evidenció que alternaba su función pública con la de operador electoral del gobierno del estado.
La funcionaria del IEE forma parte de la lista de consejeros suplentes que integró el Poder Legislativo en octubre de 2012, posición a la que llegó gracias a que ocultó su afiliación partidista durante el proceso de selección.
El 1 de abril pasado el representante del PMC, Jorge Luis Blancarte Morales, solicitó al Consejo General el inicio de la investigación contra Velázquez Aguilar, en el entendido de que su militancia panista le impide permanecer en el puesto de directora, según el artículo 101 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del estado.
En entrevista, José Luis Martínez aclaró que la Contraloría Interna no tiene un plazo para terminar la investigación y proponer un proyecto de resolución al Consejo General, debido a lo cual el término del procedimiento dependerá de que el encargado de despacho de dicha unidad administrativa, Juan Ignacio López Caso, “considere” que el expediente esté “debidamente integrado”.
Afirmó que el IEE se encuentra obligado por la Ley de Transparencia del estado y la normatividad interna del organismo a realizar la reserva temporal del expediente, por lo que rechazó que el fallo del Consejo General tenga el objetivo de proteger a la funcionaria.