Ana Isabel Allende Cano, virtual dirigente estatal del PRI, advirtió que en su gestión habrá una nueva dinámica en la que por encargo de la dirigencia nacional ningún liderazgo deberá jalar para sus propios intereses, por lo que adelantó que las “amenazas” y las “presiones” no serán la vía para conseguir objetivos.
En entrevista con El Sol de Puebla, a dos días de que el Consejo Político Estatal definió que la Asamblea de Consejeros Políticos será el método para elegir a la nueva dirigencia, la también diputada federal reconoció su cercanía con el ex gobernador Mario Marín Torres, a quien calificó como un “activo de su partido”, que pese a la crisis por las grabaciones sobre la detención y encarcelamiento de la periodista Lydia Cacho Ribeiro, cuenta con la aprobación de un sector importante del priismo.
Ataviada con vestido casual, largo, a rayas, un suéter blanco, zapatos de piso color crema y con su cabello suelto, la joven dirigente estatal revela que todos los priistas fueron emplazados por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a una nueva forma de política, debido a que con base en una encuesta se determinó que los liderazgos poblanos están desunidos y únicamente velan por sus intereses.
“Se les explicó a través de este estudio, y de otros más que se están realizando, cómo ve la sociedad al priista. El estudio dice que el PRI se ve como algo no positivo. Nos ven desorganizados y confrontados. Hay una percepción en los medios de comunicación como si hubiera grupos jalando a su lado para sus intereses particulares”, soltó la legisladora, quien de vez en cuando cruza la pierna y hace ademanes para enfatizar sus acotaciones.
Por momentos se nota rígida, con visible nerviosismo en su rostro que acompaña con respuestas cortas, luego toma más confianza e insiste que el CEN no señala a alguien en particular pero advierte que todos los liderazgos están enterados de la nueva estrategia.
-¿Qué opina (por ejemplo) de las declaraciones por parte de Leobardo Soto Martínez, líder de la CTM, quien afirma que en el sexenio de Rafael Moreno Valle le va mejor que en el de Mario Marín. -Se le preguntó.
-No se le señala a nadie en particular. Llegamos en una situación difícil. Estamos aprendiendo a ser oposición. Hemos tenido conversaciones con los diferentes actores y saben también cuál es la dinámica que pretendemos. Ya sabiéndolo ellos decidirán su actuar dentro del partido, hay un marco de alguna manera. -Subrayó.
Incluso sostuvo que está preparada para “jalar la rienda” y advierte que no se espantará si alguno de sus correligionarios la amenaza con dejar las filas del tricolor.
“Estamos preparados para jalar la rienda. Estamos haciendo un equipo para que esto funcione. No me voy a espantar, no es mi forma de ser. Cada quien puede tomar las decisiones que mejor le convengan. Las amenazas y las presiones no son la vía para conseguir un objetivo”, agregó con el cuerpo inclinado hacia el frente y con la mirada fija en el entrevistador.
En la opinión de Allende Cano la concertación siempre será preferible a “ir por la vía fácil”, por lo que insistió en que se trabajará para cambiar esa dinámica al interior del tricolor.
“Todos tienen el derecho de crecer dentro del PRI. Si no lo hacemos en conjunto no vamos a recuperar los espacios ni jalar a las bases. Hasta hoy todos han coincidido y han hecho manifiesto que están de acuerdo que sumados van a sacar adelante al partido”.
“MARIO MARÍN ES UN ACTIVO DEL PRI”
Quien cuenta con el respaldo del CEN para conformar una planilla única para la renovación del Comité Estatal no esconde su cercanía con el ex gobernador, Mario Marín.
Aunque Ana Isabel Allende reconoce que será difícil borrar de la memoria de los poblanos la difusión de conversaciones telefónicas en 2006 que marcaron su sexenio, afirma que el ex mandatario es un “activo del PRI”, que tiene seguidores en todo el estado.
“El ex gobernador nunca se fue del PRI. Es un activo importante del partido. Tiene comunicación con personajes del partido. Juega un papel como Juan Carlos Lastiri, como Blanca Alcalá o Melquiades Morales. Él apareció como un militante más”, matizó.
La legisladora dibuja una tenue sonrisa cuando se le cuestiona sobre su cercanía con Mario Marín y frunce más el ceño ante la insistencia en el tema pero señala que el escándalo Lydia Cacho “ya fue juzgado”, y aunque fue “triste” el manejo que se le dio a la crisis en un primer momento, la base priista confía en Marín Torres.
“Es triste que hubiera un mal manejo de crisis. Le dejó mala fama. Puede quedar grabado por mucho tiempo”, expuso.
Sin embargo, rechazó que le deba a Marín Torres su nominación para ser dirigente estatal, la cual sostuvo que fue consecuencia de una evaluación a nivel nacional y de entrevistas con delegados.
“Responde a que gran parte de la militancia son jóvenes y mujeres. Seguramente consultaron a Mario Marín y a otros militantes. Pero se debe a una medición”, manifestó.
Destacó que cuenta con 16 años de experiencia en el tricolor, además de que conoce a dicho instituto político desde la base.
“Soy licenciada en Ciencias Políticas y tengo una maestría en Gobierno y Administración. Por eso voltearon sus ojos hacia mí”.
HAN FALLADO LOS DELEGADOS EN COMUNICAR AVANCES DE EPN
En su diagnóstico sobre la realidad actual del tricolor en Puebla, Ana Isabel Allende reconoció que los delegados federales han fallado respecto a la forma de comunicar los avances en el gobierno de Enrique Peña Nieto pues “se han pasado de institucionales”.
“Ha faltado hacer la promoción clara para que quede de manifiesto que se trata del trabajo del Gobierno federal. Se han invertido una gran cantidad de recursos federales”.
La diputada federal señaló que lo anterior también es consecuencia del trabajo realizado por la bancada del PRI en San Lázaro, por lo que consideró justo que se reconozca dicho esfuerzo.
RESPECTO A RMV, CRÍTICA CON FUNDAMENTO
Ana Isabel Allende adelantó que con respecto al gobernador Rafael Moreno Valle la posición del PRI será de una oposición responsable, que hará “críticas con fundamento”.
“Le daremos voz a las demandas sociales. Asumiremos una postura crítica, desde un punto de vista institucional y de respeto. Se hará crítica con fundamento”.
Prefirió no especular respecto a si hay intereses externos al PRI en la inconformidad que ha manifestado su compañero de bancada José Luis Márquez Martínez, con quien señaló que ya ha tenido acercamientos, así como con las legisladoras Rocío García Olmedo y Silvia Tanús Osorio.
“Ha habido acercamientos con ellos, con la finalidad de hacer un proyecto común. No negociamos posiciones a cambio de apoyos. Pero se abrirán espacios para ellos”, indicó
La nueva virtual dirigente del tricolor no se atrevió a señalar si existe cercanía de algunos militantes priistas con el gobernador panista Rafael Moreno Valle y confió que cuando se realice la Asamblea de Consejeros contará con el respaldo de todos los liderazgos.
VA EL PRI POR CARRO COMPLETO EN 2015
Previo a asumir el cargo, Allende Cano proyectó que su partido obtendrá el triunfo en las 16 diputaciones federales, con lo que superará los 14 diputados poblanos con los que actualmente cuenta el PRI en la Cámara Baja.
Respecto al perfil de los candidatos indicó que se busca a políticos competitivos, por lo que adelantó que se aplicarán encuestas para medir posicionamientos.
“Vamos por los 16 distritos. Los candidatos del PRI deben ser leales al partido y con honestidad. Capaces de sacar adelante las reformas estructurales”.
OBJETIVO, RECUPERAR LA GUBERNATURA
La legisladora subraya que el primer paso de su gestión serán las elecciones de 2015 y posteriormente la minigubernatura, para lo cual consideró que se requiere de una estructura sólida.
Al respecto, consideró que cualquiera de los cuadros que han anunciado su interés o sus nombres trascienden de manera mediática para buscar el cargo tiene posibilidades para hacerlo.
Entre estos mencionó a Juan Carlos Lastiri Quirós, Enrique Doger Guerrero, Blanca Alcalá Ruiz y otros cuadros que se perfilen en el futuro.
-Ya llegó la primera mujer dirigente en el PRI. ¿Habrá la primera gobernadora emanada del tricolor? Se le preguntó.
-Sería un logro interesante tener una gobernadora. Pero eso se irá dando con el tiempo.
-¿Podía ser Blanca Alcalá? -Se le insistió.
-La senadora tiene una carrera interesante. Hay muchos cuadros. No sé en qué momento llegará la primera gobernadora.
Al respecto, manifestó que el PRI debe prepararse para enfrentar las elecciones locales, incluso a través de las candidaturas comunes, pues reconoció que los más de 800 mil votos obtenidos en comicios pasados no le han alcanzado.