En los últimos 30 años, la empresa armadora de autos Volkswagen de México (VW) ha sufrido el embate de por lo menos 13 huelgas.
Y a pesar de que cada año y en recientes fechas la guerra de cifras entre funcionarios corporativos y sindicalizados ocurre en la armadora más importante del estado, los paros no solo le han valido a la empresa parte de su producción sino ceder a algunas peticiones, por más altas que parezcan ser.
Sin embargo, tanto la empresa como el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz (SITIAVW) han logrado acuerdos para beneficiar a la empresa y a sus trabajadores, de acuerdo con la “Breve Historia del Sindicato Independiente de Volkswagen de México”, escrito por Yolanda Montiel.
Como cada año, este 2014 se discute la negociación salarial en la ciudad de México, por la pretensión de la representación sindical de lograr 11 por ciento directo al salario y 5.0 por ciento en prestaciones.
Sin embargo, dicha petición parece no ser exagerada cuando después de ocho días de huelga en 1981 los trabajadores consiguieron 36 por ciento de aumento salarial, después, entre 1984 y 1987 se realizaron cinco movimientos de huelga, pero antes se habían registrado cuatro más, paros en los cuales los colaboradores conseguían aumentos de sueldo superiores a los oficialmente establecidos, de acuerdo con información del texto.
La reestructura corporativa de los años 90 limitó el actuar del sindicato, pero en el año 2000 estalló una huelga que derivó en un salarial de 21 por ciento, beneficiando a la base laboral. Actualmente la armadora alemana pagaría los mejores salarios del mercado, pues la jornada laboral, dependiendo del rango, se cobra desde 195 hasta 707 pesos, de acuerdo un tabulador de sueldos.
En la historia de negociaciones salariales de la empresa se alza la sombra de la huelga, dos más ocurrieron en el año 2006 y 2009, la primera en mención se conjuró el 22 de agosto y la segunda el 23 de agosto.
En la del año 2006, el SITIAVW logró obtener un aumento salarial del 5.5 por ciento, 4.0 por ciento de incremento directo al salario y 1.5 por ciento en prestaciones, mientras que en la del año 2009 se logró un aumento de 3.0 por ciento directo al salario y dos mil pesos de pago único.
2010 también fue un buen año para los sindicalizados de la armadora alemana, ya que pese a que la representación sindical solicitó un incremento de 8.5 por ciento, fue logrado el 6.09 por ciento y el aumento de 670 pesos por año de la despensa, la cual es actualmente de alrededor de dos mil 900 pesos mensuales, para cada colaborador.
En el año 2005 el SITIAVW pidió 12.5 por ciento, pero logró 4.2 por ciento de aumento directo al salario y 0.7 por ciento en vales de despensa, en el año 2006 la petición fue de 8.25 por ciento de incremento al sueldo y 2.75 en prestaciones pero fue logrado el 4.0 por ciento y el 1.5 por ciento, respectivamente.
El año pasado, cuando las negociaciones llegaron a la ciudad de México la pretensión de aumento por parte de los trabajadores sindicalizados fue del 11 por ciento pero al final se logró el 5.0 por ciento.