Asociaciones religiosas deberán migrar al esquema de contabilidad electrónica
En México existen 3 mil 300 asociaciones religiosas de la iglesia católica y 4 mil de otras denominaciones que se deberán migrar al esquema de contabilidad electrónica para realizar su declaración fiscal e informar sobre las retenciones por concepto de salarios y pago de servicios recibidos por terceras personas e independientes.
Lo anterior, lo informó el Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Eugenio Lira Rugarcía en entrevista con Iván Mercado para la Primera Emisión de Oro Noticias, donde destacó que desde 1994 la iglesia presenta su declaración fiscal anual y mensual, ya que desde entonces están inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes.
No obstante, señaló que “como las personas morales sin fines de lucro las asociaciones religiosas están exentas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por los ingresos propios, recibidos de sus miembros y que obtengan como consecuencia el desarrollo del objeto que se ha señalado en sus estatutos, limosnas y donativos siempre y cuando se destine a los fines religiosos indicados”.
En cambio, reconoció que “sí pagan ISR por los ingresos que resulten de actividades diversas como intereses, premios, la utilidad en las venta de muebles inmuebles, por aquellos en los que se obtenga un beneficio y la prestación de servicios distintas de sus miembros”.
Destacó que para el caso de las localidades con menos de 2 mil 500 habitantes el cumplimiento fiscal será semestral no mensual y se les dará la facilidad de que las declaraciones sean por diócesis; sin embargo existe preocupación del sector ya que presentan obstáculos para adoptar el esquema electrónico como dificultades humanas, económicas y geográficas.
Finalmente, Eugenio Lira Rugarcía rechazó que la iglesia sea vulnerable ante operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En México existen 3 mil 300 asociaciones religiosas de la iglesia católica y 4 mil de otras denominaciones que se deberán migrar al esquema de contabilidad electrónica para realizar su declaración fiscal e informar sobre las retenciones por concepto de salarios y pago de servicios recibidos por terceras personas e independientes.
Lo anterior, lo informó el Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Eugenio Lira Rugarcía en entrevista con Iván Mercado para la Primera Emisión de Oro Noticias, donde destacó que desde 1994 la iglesia presenta su declaración fiscal anual y mensual, ya que desde entonces están inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes.
No obstante, señaló que “como las personas morales sin fines de lucro las asociaciones religiosas están exentas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por los ingresos propios, recibidos de sus miembros y que obtengan como consecuencia el desarrollo del objeto que se ha señalado en sus estatutos, limosnas y donativos siempre y cuando se destine a los fines religiosos indicados”.
En cambio, reconoció que “sí pagan ISR por los ingresos que resulten de actividades diversas como intereses, premios, la utilidad en las venta de muebles inmuebles, por aquellos en los que se obtenga un beneficio y la prestación de servicios distintas de sus miembros”.
Destacó que para el caso de las localidades con menos de 2 mil 500 habitantes el cumplimiento fiscal será semestral no mensual y se les dará la facilidad de que las declaraciones sean por diócesis; sin embargo existe preocupación del sector ya que presentan obstáculos para adoptar el esquema electrónico como dificultades humanas, económicas y geográficas.
Finalmente, Eugenio Lira Rugarcía rechazó que la iglesia sea vulnerable ante operaciones con recursos de procedencia ilícita.