La fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado propondrá una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para eliminar la obligación a las 42 Comisiones y Comités que integran los diputados de sesionar una vez al mes para evitar que continúe el incumplimiento a este ordenamiento, afirmó Víctor Giorgana Jiménez, líder de los legisladores del tricolor.
En entrevista, el también líder del Congreso Local, se pronunció por realizar una “revisión integral” de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y no descartó que también se proponga la reducción del número de estos órganos deliberativos.
Giorgana Jiménez manifestó que será en el tercer periodo ordinario de sesiones cuando su fracción promueva la reforma a la Ley Orgánica, pues señaló que en ocasiones las comisiones no sesionan por falta de temas que abordar.
“El tercer periodo ordinario de sesiones estaremos preparando una reforma para actualizar el reglamento interno y la Ley Orgánica para que las comisiones tengan materia de trabajo, para que ya sesionen una vez al mes, que se elimine esa obligación”, indicó.
En su opinión, la Agenda Legislativa que se presentará oficialmente en las próximas semanas le dará rumbo al trabajo de las Comisiones.
El legislador sostuvo que otras posibilidades para ya no vulnerar la Ley Orgánica es la reducción en el número de Comisiones como operaba antes de la LVIII Legislatura cuando se aumentó el número de estos órganos con el objetivo de que todos los diputados tuvieran una presidencia y se especializara la labor legislativa.
“Hoy tenemos una camisa de fuerza. Hay que cambiarla -la Ley Orgánica-.Podríamos dispensar la reunión mensual. También sería viable reducir el número de comisiones”.
De igual forma, se pronunció por analizar la viabilidad de establecer sanciones económicas a quienes no asistan a las sesiones de Comisión para evitar que estas dejen de sesionar por falta de quórum.
“Vamos a analizar si es posible. Se consultará a la asamblea para que se establezca algún castigo económico”, agregó.
Este lunes, El Sol de Puebla publicó que un total de 35 de 42 comisiones y comités que integran los diputados locales, los cuales representan el 83 por ciento de estos órganos de deliberación, violan la Ley Orgánica del Poder Legislativo local, al no sesionar al menos una vez al mes para resolver gestiones y preparar reformas, o crear leyes como lo establece el ordenamiento.
Según se desprende del portal de Transparencia del Congreso local, durante el primero y segundo periodos ordinarios del primer año de la LIX Legislatura, las comisiones que menos sesionan son las de Asuntos Metropolitanos (1), Especial de Pemex (2), Instructora (2), Turismo (2) y Comunicación Social (2).
Entre las comisiones de relevancia que también incumplen la Ley Orgánica destacan la Comisión Inspectora, Desarrollo Económico, Comunicaciones e Infraestructura, Asuntos Municipales y Vivienda, las cuales registran cuatro o tres sesiones en los dos periodos y están presididas por los legisladores Patricia Leal Islas (PAN), Pablo Rodríguez Regordosa (PAN), Miguel Ángel Huepa (PAN), Corona Salazar Álvarez (PAN) y Geraldine González Cervantes (PVEM), respectivamente.
En contraste, solo las comisiones de Desarrollo Social, Derechos Humanos, Transparencia, Hacienda y Patrimonio Municipal, Desarrollo Rural, Trabajo y Competitividad, así como la de Igualdad y Género, son las únicas que cumplen con el ordenamiento, las cuales representan el 16.7 por ciento del total.