Tanques estacionarios en uso que habían sido clausurados y problemas en el interruptor de energía eléctrica, ubicado en el acceso principal al mercado Domingo Arenas, son tan sólo algunos de los problemas evidenciados en un dictamen de protección civil al cual se anexa la falta de extintores y señalética, informó el administrador del lugar, Ricardo Velásquez Solís.
El administrador reconoció que en el mercado existen graves riesgos de accidentes, ya que en un dictamen de protección civil realizado el pasado mes de abril se detectó que locatarios violaron los sellos de clausura de al menos 15 tanques estacionarios deteriorados, y además unos 15 locales comerciales como carnicerías utilizan cilindros de gas, aunque esto está prohibido.
En cuanto a las instalaciones eléctricas señaló que el interruptor de la entrada principal está en pésimas condiciones y por ello durante esta semana, la Comisión Federal de Electricidad iniciará un proyecto para instalar aproximadamente 30 medidores digitales, que sustituirán a los actualmente deteriorados y colocados hasta a tres metros y medio de altura.
Con el proyecto anterior, destacó Velásquez Solís, se cumplirá con los lineamientos de CFE que indican que los medidores no deben estar a más de dos metros de altura para realizar la correcta lectura del consumo y también se retirarán los cables expuestos de las instalaciones del mercado para evitar problemas como cortos circuitos.
Señaló que a causa de las deficiencias anteriores se han registrado accidentes como fugas de gas y cortos circuitos que mantienen a algunos comerciantes sin luz, sin embargo, recalcó que lo realmente grave es la falta de herramientas para prevenir accidentes pues no existen planes ni comisión interna de protección civil, los pocos extintores están caducos y no hay señalética para ubicar salidas de emergencia.
Por lo anterior, indicó que urge el apoyo del gobierno municipal para remediar los problemas anteriores antes de que se registre un accidente mayor y en este sentido manifestó que ya existen algunos comerciantes dispuestos a conformar una brigada de protección civil pero necesitan de la capacitación y herramientas.
Finalmente, dijo que muchos de los riesgos a los que se exponen quienes convergen en este centro de abastos tienen que ver con la infraestructura, pues en algunas áreas los pisos no son idóneos y se generan accidentes como caídas y quemaduras, por ello a través de la dirección de obras públicas y el colegio de abogados de Texmelucan se sigue trabajando para crear un proyecto integral de rehabilitación en el Domingo Arenas.