Esquizofrenia, charlatanería, fanatismo, esas son las explicaciones que la ciencia y la propia iglesia en Puebla dan sobre la práctica del exorcismo y de los que dicen estar poseídos. Aunque en la entidad y en los últimos cinco años, la Arquidiócesis confirma que se han presentado dos casos de supuesta posesión demoniaca, las mismas autoridades eclesiásticas explican que estas manifestaciones no son más que el producto de los tormentos de la persona que se asume en esa condición.
Es más, la falta de credibilidad sobre las posesiones demoniacas en la iglesia católica local se plasma en la ausencia de sacerdotes con oficio de exorcistas. Javier Prado Flores, vicario episcopal para los Laicos de la Arquidiócesis de Puebla, explicó que en esta jurisdicción eclesiástica los prelados no cuentan con esa certificación pues no se quiere alentar a la ignorancia.
Por su parte, Dante Pimentel Aguilar, vocero de la Iglesia católica en Puebla, reveló que en el último lustro se ha tenido el registro de dos casos en los que un mismo número de personas han sido reportadas como poseídas, esto en la capital del estado, y para atender los casos se asignaron a dos sacerdotes también de este municipio para brindarles lo que calificó como “acompañamiento”, pero no se aventuró a llamar a ese servicio como “exorcismos”.
Y es que para la iglesia, al menos así lo manifestó el vicario episcopal, las referencias místicas e incluso hollywoodenses que se han dado acerca de los exorcismos, han creado concepciones “burdas y grotescas” de los mismos. El entrevistado comentó que, en realidad, ese tipo de actos lo que buscan es darle un clima de paz y tranquilidad al supuesto afectado, por lo que pueden consistir solamente de una serie de oraciones.
Los exorcismos en el catolicismo son tan antiguos como esta religión, registros en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento, hablan de las curaciones milagrosas por medio de la intervención de un emisario de Dios; no obstante, según explicó Javier Prado, conforme ha avanzado la ciencia, la propia doctrina católica ha hecho a un lado prácticas que se emprendían para curar lo que, muchos siglos después, fueron denominadas como enfermedades, lo mismo psicológicas que físicas.
En el terreno de la ciencia, explicó el psicólogo Héctor Cerezo Huerta, la visualización de los exorcismos coincide precisamente con la idea manifestada por el sacerdote, pues la sobreexposición de esos temas al morbo, motivados muchas veces por la estafa y la ignorancia, lleva a que las personas tengan falsos informes sobre éstos.
No obstante, debido al poder de la sugestión en una suerte de efecto nocebo -opuesto al efecto placebo y que refiere a la aparición de algún cuadro clínico (físico o mental) por la autosugestión- la creencia del estar poseído continúa apareciendo en la actualidad, es más, dada la aparición de falsos casos de posesión y en los que los afectados no aceptan y no permiten buscar su curación con métodos médicos, los psiquiatras y psicólogos permiten la realización de exorcismos para que los enfermos se curen pero tomando a esa práctica como el efecto placebo.
El Código de Derecho Canónico explica que “sin licencia” expedida por el obispo de la comunidad, ningún sacerdote está en la facultad de realizar un exorcismo, en este sentido, Dante Pimentel refirió que en la Arquidiócesis de Puebla, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa solamente ha designado a dos padres con un permiso temporal para atender los casos presentados como de posesión, pero esto no ha desembocado en la preparación de un sacerdote de oficio en esa área.
IMPARTEN CURSO PARA SACERDOTES EXORCISTAS, PUEBLA NO ASISTE
A finales de julio y en la Universidad Pontificia de México, el sacerdote italiano Sante Babolin, reconocido exorcista que está acreditado por el Vaticano, impartió un curso para “sacerdotes exorcistas” y al que asistieron 40 prelados de diferentes diócesis para recibir una capacitación en el tema, pero de Puebla no asistió ninguno.
Al respecto, el vicario episcopal manifestó que en ese tipo de eventos se dan instrucciones para el acompañamiento espiritual de “esas personas que sufren” y señaló que estos encuentros nada tienen que ver con las escenas de conspiraciones que predominan en el imaginario colectivo de los fieles y los no fieles.
El vocero de la Arquidiócesis expuso que efectivamente se refirió la invitación para el referido curso, no obstante, el arzobispo determinó que ningún sacerdote de su jurisdicción participaría pues este taller era para sacerdotes de oficio en ese campo.
En las declaraciones que realizó Sante Babolin durante su estancia en México, según se publica en medios nacionales, reconoció que existen dos tipos de pacientes para las intervenciones hechas por el sacerdote exorcista, en un primer caso se encuentran situaciones muy cercanas a la posesión -cuando la ciencia, a través de estudios médicos y psicológicos, han determinado que el origen del mal del afectado no puede ser tratado por soluciones no espirituales- y los llamados mixtos, en los que se da únicamente un acompañamiento y guía espiritual al paciente.
EN CINCO AÑOS, REGISTRA LA ARQUIDIÓCESIS DOS CASOS DE PRESUNTA POSESIÓN
De acuerdo con el vocero de la Arquidiócesis de Puebla, Dante Pimentel, en cinco años esta jurisdicción eclesiástica ha dado acompañamiento espiritual a dos personas presuntamente poseídas; ambos casos, dijo, fueron llevados por sacerdotes designados por el arzobispo, pero no especificó si en éstos se realizó un exorcismo, igualmente, las causas que llevaron a que dos habitantes de este municipio cayeran en tan extraña situación, no fueron especificadas pues son situaciones “que se reservan entre el sacerdote” y la persona que fue atendida.
A pesar de esa declaración, el prelado sostuvo que en la iglesia local se trata con mucho cuidado y seriedad el tema. Regularmente, dijo, las razones que llevan a una persona a estar en una situación “oscura”, radican en el propio acercamiento del afectado con prácticas paganas que van desde la lectura de cartas hasta los rituales de supuesta invocación demoniaca pero que sumergen a la persona en un estado maligno, lo que no quiere decir que, en realidad, un espíritu malévolo se haya apoderado del cuerpo y mente de la persona.
En este sentido, el vicario episcopal Javier Prado, recalcó que cuando se habla de este tipo de situaciones -supuestos poseídos- por lo menos en Puebla, a los sacerdotes se les ha instruido a tratarlas con preparación y con conocimientos sobre psicología y psiquiatría.
“Si no hay autómatas de Dios, mucho menos hay autómatas del demonio”, expuso el sacerdote, al explicar que las personas adeptas a la fe católica y cristiana, lo mismo que las judías, viven de los preceptos de creencias que tienen como centro al ser humano, a su libertad y capacidad de decisión, es por ello que es imposible que alguien obedezca como máquina las instrucciones de Dios, por lo tanto, es todavía menos imaginable la automatización de las acciones bajo las órdenes de un demonio.
LOS SÍNTOMAS DEL POSEÍDO TIENEN EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
Cuando la delgada línea entre el ser creyente y el ser fanático es cruzada se generan conductas que las películas y “las habladas” han distorsionado, las personas poseídas y la práctica de los exorcismos remiten a la imagen de una persona cuya cabeza puede contorsionarse en 360 grados, que habla idiomas desconocidos y que posee fuerza e incluso poderes sobrenaturales.
Sin embargo, la ciencia y la propia religión prueban que esas acciones “fuera de este mundo”, tienen una explicación. Dante Pimentel expuso que los principales “síntomas” de una posesión suelen ser el dominio de un idioma desconocido para el “endemoniado”, principalmente una lengua antigua; también, la aberración por las imágenes sagradas y nombres de los santos, así como algún tipo de fuerza “ilógica” para quien se muestra enfermo.
En este sentido, el vicario episcopal y el psicólogo Héctor Cerezo, coinciden en que estas manifestaciones no son más que los propios recursos del poder de la mente. En situaciones de adrenalina, por ejemplo, los seres humanos y cualquier animal, son capaces de desarrollar agilidades que en su estado normal no podrían brotar, de ahí que la aparición de manifestaciones como fuerza extrema en un supuesto poseído, llevan a la creencia de que, efectivamente, una fuerza maligna actúa en el cuerpo del afectado.
LA EZQUIZOFRENIA, PRINCIPAL CAUSA DEL CREERSE POSEÍDO
El psicólogo Héctor Cerezo, director del departamento de Psicología del Tec de Monterrey en Puebla, aseguró que en México, el uno por ciento de las personas padecen esquizofrenia, esto representa a un millón de mexicanos y de esta cifra, más del 90 por ciento no lo sabe, lo que da pauta a que la falta de atención del problema y el desconocimiento del mismo, pueda ser asociado con algún padecimiento sobrenatural, como la posesión demoniaca.
“México es el primer lugar a nivel mundial en número de exorcismos”, refirió el especialista, quien alegó que ese dato únicamente refleja la falta de tacto con las enfermedades mentales y que, aun en pleno 2014, las personas prefieren una intervención divina que asistir con un especialista en psiquiatría, pues el tratamiento de un padecimiento psicológico todavía es mal visto en la sociedad mexicana.
Y es que la única manera de tratar ciertas enfermedades mentales, como la esquizofrenia, es a través de medicamentos que solamente pueden recetar los psiquiatras y el hecho de tener uno de esos padecimientos no es “porque la persona esté loca”.
QUE LA GENTE NO SE DEJE ENGAÑAR
Tanto el psicólogo como los representantes de la Arquidiócesis pidieron a los creyentes y a los no creyentes también “que no se dejen engañar” pues existen doctrinas o creencias en las que se promete la sanación por medio de exorcismos y que, regularmente, son realizados de manera violenta en los que se agrede física y verbalmente a las personas.
Hasta el momento, indicó Dante Pimentel, no tiene registro de quejas por falsos sacerdotes que practiquen exorcismos.