Como parte del proceso de licitación del Museo Internacional Barroco (MIB), la mitad de las empresas que hasta ahora participan en ese concurso presentaron a la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) sus dudas sobre dicho proyecto. La ubicación precisa de la obra, su duración, conocer el acervo artístico así como una propuesta de ampliación en el tiempo de construcción de 12 a 20 meses, fueron algunos de los cuestionamientos planteados.
Lo anterior se desprende del Acta de Preguntas del procedimiento SFA-CP-APP-2014/002 y que fue publicada ayer a través de Compranet. En el documento se indica que fueron las empresas La Peninsular Compañía Constructora y Marhnos Turismo, las empresas que emitieron sus dudas a la SFA, mientras que Abengoa e Ingeniería y Desarrollo Inmobiliario de México, se abstuvieron de ser parte de esa fase de la convocatoria aunque no por ello quedan fuera de la competencia.
De manera particular, Marhnos Turismo solicitó a la señalada dependencia estatal que aclare cuál será el periodo de tiempo con el que contaría la empresa que resulte ganadora de la licitación para construir la obra pues, en su consideración, no hay concordancia en las fechas de inicio y término de la obra pues si bien el contrato refiere de una lapso de 12 meses con ese fin, el MIB comenzará a ser construido en septiembre y comenzará a operar en enero del 2016, y se solicita una ampliación de ocho meses para la construcción.
Para ello, se argumenta que la estructura del MIB, diseñada por el arquitecto japonés Toyo Ito, no es nada común y requiere especificaciones únicas, es más, cada muro representa una obra diferente, y al aseverar que el MIB será un edificio “emblemático”, esa firma solicita que se concedan ocho meses más para trabajarlo.
Por su parte, La Peninsular Compañía Constructora exhibe que en Proyecto Ejecutivo de la obra hay una inconsistencia pues, en un primer apartado se asevera que el MIB está ubicado en el municipio de Puebla y más adelante, se hace referencia a que éste se encuentra asentado sobre territorio de San Andrés Cholula, por lo que se pide se aclare su localización que corresponde al predio del Parque Metropolitano en la Reserva Territorial Atlixcáyotl.
“En el documento denominado bases del concurso… se señala… el proyecto se ubicará en el Municipio de Puebla, Puebla, sin embargo en el Anexo 8 Requerimientos de Diseño y Construcción hacen referencia a la ubicación del proyecto en el Municipio de San Andrés Cholula al igual que en la Resolución de la Manifestación de Impacto Ambiental… ¿El sitio para la construcción y operación del MIB donde se encuentra?”, es la pregunta que hace La Peninsular Compañía Constructora.
Igualmente, ambas constructoras pidieron saber cuándo será dado a conocer el acervo pictórico para poder valorar la póliza de seguro para éste.