Un total de 543 perredistas se inscribieron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y su representación local, para lograr un lugar en los Consejos Nacional y Estatal del PRD, posiciones que se elegirán el próximo 7 de septiembre.
De los 543 candidatos, 497 buscarán un espacio como consejeros estatales y forman parte de las nueve planillas registradas; mientras que los 46 aspirantes restantes se registraron para consejeros nacionales repartidos en seis planillas.
Las nueve planillas que quedaron registradas para consejeros estatales son: Frente de Izquierda Progresista (FIP) con 120 candidatos; Izquierda Renovadora en Movimiento con 16 aspirantes, Red por la Unidad de las Izquierdas, 7; Vanguardia Progresista, 15; Izquierda Democrática Nacional (IDN), 101; Democracia Digna, 7; Identifícate, 17; Nueva Izquierda (NI), 150; y Alternativa Democrática Nacional (ADN), 64.
Las nueve planillas tratarán de colocar al mayor número de sus integrantes en los 150 espacios que conforman el Consejo Estatal. En lo que respecta al Consejo Nacional, se votará para elegir a 320 miembros.
En el caso de los postulantes a consejeros nacionales, el Frente de Izquierda Progresista (FIP) –expresión que impulsa el senador, Luis Miguel Barbosa Huerta-, inscribió una planilla de 15 integrantes.
El FIP postuló en la segunda posición de su planilla a Antonio Gali López, titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) e hijo de Antonio Gali Fayad, alcalde de Puebla.
Las corrientes IDN y ADN registraron a 10 y seis candidatos, así como las expresiones Izquierda Social, Democracia Socia y Red por la Unidad de las Izquierdas contenderán con una planilla de cinco integrantes cada una.
Durante la campaña interna, las planillas a consejeros nacionales y estatales podrán gastar hasta 221 mil pesos para sus actividades para conseguir el voto de los perredistas; mientras que los aspirantes a los consejos municipales tiene un tope de gastos de campaña por 48 mil 303 pesos.