Urge que autoridades municipales y comerciantes del tianguis continúen implementando simulacros de protección civil debido a que es necesario trazar las rutas de evacuación para un posible desalojo de 60 mil personas que venden y visitan esta zona comercial ante un desastre natural o provocado por la mano del hombre, determinó de la Organización de Comerciantes “Francisco Villa”.
La organización en mención sentención lo anterior tras concluirse el simulacro que se realizó en el área, donde participaron paramédicos de la ambulancia de SUMA, Policía y Tránsito Municipal, personal de Protección Civil y comerciantes de dicha agrupación que fueron apoyados por la Organización “Miguel Ángel Conchello”, donde el punto fue la atención y traslado de una persona que sufrió un infarto.
La evaluación del simulacro que duró 18 minutos, dejó evidenciado que los accesos a la zona del tianguis están abarrotados de comerciantes ambulantes, hay una diversidad de cables de luz en el piso y la aglomeración de gente impiden el rápido acceso de una ambulancia para prestar un auxilio o un carro de bomberos para apagar un incendio.
Al respecto, el regidor de Protección Civil Municipal, Mateo Juárez Paredes, señaló que este tipo de acciones permite a las autoridades municipales concretar un proyecto para trazar y liberar las calles que servirán como rutas de evacuación, de las cuales carece el tianguis desde que fue reubicado en terrenos de San Lucas Atoyatenco, así como para conformar brigadas de protección civil entre los comerciantes.
Mientras que Rufino Romero Rosette, integrante de la Organización de comerciantes “Francisco Villa”, destacó que durante años se había solicitado a las autoridades municipales realizar este tipo de acciones, ya que los comerciantes están asentados en una zona de alto riesgo por la aglomeración de 60 mil personas tan sólo en un día de plaza, pero afortunadamente ya se concretó y se espera que este tipo de apoyo y capacitación continúen para salvaguardar la integridad de los comerciantes.