La primera comparecencia de los integrantes del gabinete estatal ante el Congreso del estado terminó en un enérgico llamado de atención del grupo legislativo del PRI hacia el secretario de Finanzas y Administración, Roberto Moya Clemente, a quien acusó de usar la “violencia verbal” y mostrar su intolerancia hacia la rendición de cuentas, por usar el sarcasmo y la descalificación como herramienta de ataque frente a los cuestionamientos que recibió de los diputados.
Frente a los integrantes del pleno del Poder Legislativo, los cuatro secretarios de Estado del ramo económico presentes e invitados especiales, el coordinador de la fracción tricolor, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, exigió una disculpa pública; la única respuesta del funcionario fue el silencio absoluto.
La censura que emitió el PRI derivó en un enfrentamiento con el bloque de diputados panistas que formaron parte del gabinete estatal en los primeros tres años de la administración, quienes promovieron una ofensiva contra el Revolucionario Institucional, la cual comprendió desde reproches por llegar tarde a los actos hasta reprimendas por anteponer la crítica a las propuestas.
Al embate se sumaron legisladores de Compromiso por Puebla y Pacto Social de Integración, quienes reprobaron el actuar de los diputados priistas durante las intervenciones que les concedió el Congreso para analizar los resultados del tercer año de gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.
Giorgana, quien es presidente de la Junta de Gobierno, encabezó una conferencia de medios al final de la sesión en la que dejó entrever que Acción Nacional orquesta un boicot contra el PRI por la postura crítica que ha asumido frente a la administración estatal, pero advirtió que no se dejará amordazar y que mantendrá la demanda de respeto en las siguientes comparecencias de los sectores de infraestructura, gobernabilidad y desarrollo social.
Los medios de comunicación fueron testigo de las desavenencias debido a que burlaron el cerco de seguridad que instaló el Poder Legislativo para impedirles el acceso al salón de pleno. El libre tránsito de reporteros y fotógrafos que se dio al término de la glosa provocó que el diputado del PAN Eukid Castañón Herrera, ex secretario de la Contraloría del estado, reprendiera al personal de seguridad por flexibilizar el acceso, de acuerdo con testigos de la escena que pidieron el anonimato.
Un peso para el campo
A pesar de que durante los primeros tres años de la actual administración estatal han tenido más de 165 mil 600 millones de pesos de presupuesto, cifra sin precedente en la historia de Puebla, el gobierno del estado sólo ha sido productor de desigualdades y de personas sumidas en la pobreza, afirmó el diputado José Chedraui Budib al fijar la postura del PRI durante las comparecencias de los secretarios de Finanzas y Administración.
El legislador del tricolor aseguró que en la presente administración 262 mil personas han caído en situación de pobreza, por lo que los recursos con los que ha contado el gobierno del estado han sido desaprovechados para resolver los grandes problemas de la entidad y eso se demuestra con el incremento de las personas en situación de pobreza y pobreza extrema, el aumento de la inseguridad en la entidad y el crecimiento inequitativo.
El esquema se puso a prueba en la glosa del sector económico, que encabezó ayer Roberto Moya, con la participación de los secretarios de Competitividad, Turismo y Desarrollo Rural, Antonio Gali López, Roberto Trauwitz Echeguren y Mario Rincón González, respectivamente.
El PRI se ajustó al formato definido por la Junta de Gobierno en las intervenciones de José Chedraui Budib y Maritza Marín Marcelo, quienes censuraron en sus nueve minutos de intervención que los 165 mil 600 millones de pesos que ha gastado Moreno Valle en tres años de gobierno no se han traducido en mejoras en el bienestar de los poblanos. La conclusión la respaldaron en estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el cual reportó el ingreso de 262 mil personas a las filas de la pobreza durante la primera mitad del sexenio.
Maritza Marín, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), reprobó que del total de recursos aplicados sólo 2 mil 500 millones de pesos se han destinado a desarrollo agrícola, pese a que en las zonas rurales se encuentran 28 por ciento de la población económicamente activa del estado.
“Esto quiere decir que de cada 100 pesos ejecutados sólo un peso con 50 centavos se ha destinado a la actividad rural; es de comprenderse entonces los niveles de marginación, pobreza y desigualdad de los habitantes de esa zonas”, lamentó la legisladora, quien basó su comparativo en los datos del informe escrito que entregó Rendón al Congreso.
Fue justamente ese comentario el que provocó el escarnio de Roberto Moya, quien pidió al secretario responsable del área agrícola permiso para responder las críticas de Marín.
“Diputada, yo creo que hay que hacerla a usted secretaría de Finanzas porque ya nos resolvió el problema; las cifras que usted está diciendo son completamente falsas por lo siguiente: eso asumiría que entonces no hiciéramos nada más (sic), pues sí podemos poner un saloncito con alguien que tenga una chequera y que no haya enfermeras y que no haya policías y que no haya diputados, porque los sueldos salen de ahí también”.
El responsable de las finanzas públicas defendió el recurso destinado al campo señalando que es imposible “mandar dinero a un solo rubro” y agregó: “así no funciona el presupuesto diputada yo creo que no se vale engañar a la opinión pública con cifras que no son ciertas”.
“Es violencia (…) es intolerancia”
Giorgana se levantó de su curul para pedir una moción de orden y sin esperar que la presidente de la mesa directiva, Susana Riestra Piña, le concediera la palabra, el coordinador de la bancada priista exigió a Moya una disculpa para Maritza Marín.
“No es la personalización de las comparecencias (lo que se está abordando en la glosa), es el nivel de debate de los asuntos del Estado lo que está tratando es esta soberanía”, señaló Giorgana; comentario que recibió los aplausos de sus siete compañeros de fracción.
El coordinador de la bancada del PAN y ex secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, solicitó inmediatamente la palabra para reprobar la conducción de Giorgana. Sentando a menos de dos metros del priista, lo acusó de no respetar su cargo como presidente del Congreso, ya que se ausentó parte de la comparecencia para asistir a un “desayuno”.
La presidenta de la mesa directiva no dio oportunidad a Roberto Moya para responder el llamado que le realizó el tricolor; decidió continuar con el formato programado para las comparecencias al dar la palabra al siguiente orador: el perredista Ignacio Mier Bañuelos.
La legisladora priista Silvia Tanus retomó el tema casi al final de la glosa, tras las críticas que recibió la bancada tricolor de los diputados Manuel Pozos Cruz de Compromiso por Puebla y Marco Antonio Rodríguez Acosta de Pacto Social de Integración, quienes intercalaron las preguntas sobre cultura y economía que dirigieron a los funcionarios, con reproches contra el PRI por la política agraria que impulsó como gobierno en Puebla.
Susana Riestra intentó bloquear el comentario de Tanús, señalando que el formato de las comparecencias no permite la réplica ni la contrarréplica, pero la diputada priista insistió desde el lugar que ocupa en el pleno: “No es réplica yo nada más quiero hacer una moción para aclarar que Giorgana participó en un desayuno con las esposas de los diputados que están aquí presentes y que forman parte del voluntariado, pero ese no es lo importante, lo verdaderamente importante es que hemos desvirtuado la labor legislativa”.
“Hoy exijo que, independientemente de la ideología, haya respeto para los integrantes de la Legislatura, quiero decirle señor secretario que violencia verbal es también cuando se usa la ignominia o el sarcasmo para dirigirse a una persona (…) es violencia señor secretario y es intolerancia”, espetó.
Silvia Tanús pidió a los funcionarios estatales recordar que los diputados son electos por el voto popular de los ciudadanos, mientras los integrantes del gabinete estatal son designados por el gobernador.