El regidor del PAN e integrante de la Comisión de Hacienda del Cabildo del municipio Puebla Carlos Arturo Ibáñez Alcocer reveló que él y tres de sus colegas, las panista Miriam Mozo y Xóchitl Barranco y el priísta Octavio Castillo, reprobaron el pasado viernes la cuenta pública 2013 del alcalde Eduardo Rivera Pérez porque este no ha transparentado el uso dado a unos 60 millones de pesos del rubro de ingreso propios y del pago de derechos de más mil máquinas de casinos, discotecas y bares; asimismo, debido al caso de la liquidación ilegal por un monto de 11 millones de pesos que se dieron 16 trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia, movimiento avalado por el secretario del Medio Ambiente y Servicios Públicos, Alejandro Fabré Bandini.
Tanto Ibáñez como Miriam Mozo explicaron así las razones que los llevaron a no avalar la cuenta de Rivera Pérez al seno de la Comisión de Hacienda.
Entrevistados por separado, respondieron así a las declaraciones de los defensores del alcalde, Ana Teresa Aranda y Juan Carlos Mondragón Quintana, quienes dijeron que ellos y quienes reprobaron la cuenta del edil obedecieron a intereses personales. En el caso de Mondragón Quintana, soldado de El Yunque y ex dirigente estatal del PAN, llegó a sugerir que Mozo y Barranco votaron en contra para garantizar u
Ibáñez añadió que Rivera Pérez no transparentó los gastos que hizo supuestamente en la compra de uniformes de policías y en la reparación de patrullas; además, destacó que adjudicó de forma directa un sinnúmero de contratos, lo que tiene que explicar a los miembros de la Comisión de Hacienda para que estos avalen el dictamen que se pretende poner a consideración del pleno del Cabildo.
“De Juan Carlos Mondragón le diría que es una lástima que Harvard tuvo a una persona que desperdició la beca, no la supo aprovechar, pero no se le puede pedir más… y Ana Tere la invitó que haga memoria de cuando ella si fue apoyada por gente externa, en el 2010 y en muchos momentos de su carrera política”, contestó Ibáñez Alcocer.
En entrevistas por separado, Ibáñez y Mozo explicaron que su voto en contra fue razonado y que, entre otros motivos, se debió a que la carpeta de la documentación de la cuenta pública del 2013 de Eduardo Rivera Pérez, la recibieron a poco más de media hora para dictaminarla, pretendiendo que se aprobara el mismo día.
“La documentación no llegó ni a las 9 de la mañana, la información un servidor la tuvo aproximadamente a las 9:40, es decir la información, yo la tuve 35 minutos para la poca información que nos dieron y poder analizarla”, afirmó el regidor Carlos Ibáñez.
Los regidores señalaron que la cuenta pública carecía de los elementos mínimos necesarios que marca la Auditoría Superior del Estado (ASE), pues la documentación, no contenía el origen de aplicación de recursos, la información no venía en hojas membretadas y carecía del Estado de Ingresos y Egresos.
“Cuando empiezo a analizar las carpetas la información venía sesgada, no estaba completa, la poca información que nos dieron no venía en hojas oficiales, una serie de irregularidades que definitivamente me llevaron a emitir mi voto en contra” externó Ibáñez.
Los regidores explicaron que debido a que es un hecho consumado la desaprobación de la cuenta pública del 2013 del presidente municipal capitalino, luego de ser firmado el dictamen que no les ha sido proporcionado para hacerlo, pasará a la Auditoria Superior del Estado (ASE) para ser analizada y dictaminada en su momento por el Congreso local.
Los regidores afirmaron, que esperarán que se convoque este lunes para analizar la cuenta pública del edil de los 45 días restantes tendrán que votarla antes de este próximo 14 de febrero, luego de advertir que si no se da la información completa y con tiempo para su análisis, también pudiera ser rechazada.