Si en las manos del senador Emilio Gamboa estuviese la definición del candidato del PRI al gobierno del estado, en el aún lejano 2018, ni duda cabe que Blanca Alcalá Ruiz sería la beneficiada.
La exposición de la ex presidenta municipal de Puebla en un escenario inmejorable: cobijada por el líder de los tricolores en el Senado y puesta con honores frente a los ocho diputados locales de su partido, prendió la alerta entre los grupos (priistas y no priistas) que la prefieren alejada de la sucesión de gobernador.
La mala noticia para los rivales de Alcalá es que la senadora lleva camino recorrido en esto de la pre-contienda por la gubernatura.
Contra el sentido de sus propias palabras, que aseguran que es prematuro hablar de ese tema y que lo único que le interesa por ahora es sumarse al trabajo de los legisladores, a través de una agenda estratégica que funcione a favor de los poblanos, la priista ha venido estableciendo alianzas de carácter nacional para apuntalar su proyecto.
“Lo que asumimos con institucionalidad es nuestra responsabilidad legislativa. Hoy los priistas sabemos que tenemos que entregar resultados. Son los tiempos de trabajar y es demasiado temprano para perfilar cualquier definición al respecto”, respondió Blanca Alcalá a los reporteros, que insistieron en saber si reuniones como la del lunes, con Gamboa y ocho diputados, comenzaba a construir su camino hacia la sucesión.
La realidad es que no es “demasiado temprano”, como afirma en público.
Al menos no para ella, que ya teje acuerdos y establece alianzas en la capital del país con miras al 2018.
***
La oficina que ocupa Susana Riestra Piña en el Congreso del Estado recibió un importante documento ayer por la tarde.
Como presidenta de la mesa directiva, la diputada de Nueva Alianza fue la primera en saber la decisión que ha tomado Eukid Castañón Herrera acerca de su futuro en el Poder Legislativo.
Expectante, Riestra pudo haber pensado mientras abría el sobre que en su interior se encontraba la solicitud de licencia del ex contralor, la misma que según versiones entregaría el diputado este miércoles.
Falso.
Lo que halló la legisladora fue otra cosa.
El sobre contenía una carta de adhesión a la bancada del PAN.
Y sí, firmada por el mismísimo Castañón Herrera.
El autor de esta columna le informó el viernes que el ex colaborador del gobernador Rafael Moreno Valle se sumaría a los diputados del PAN, en lugar de hacerlo a los de Compromiso por Puebla.
Así ocurrió.
Si prefiere preguntarle a Castañón, podrá hacerlo alrededor del medio día en el recinto legislativo, donde seguramente presumirá su incorporación a la bancada que lidera Jorge Aguilar Chedraui.
Otro asunto que se le podría preguntar al ex secretario es cuánto tiempo pretende permanecer en la legislatura.
***
Nadie debe llamarse sorprendido cuando se confirme que los diputados del PAN se quedarán con las comisiones legislativas de mayor trascendencia en el Congreso.
Tanto Jorge Aguilar Chedraui como Víctor Giorgana Jiménez están inmersos en un proceso de negociación en el que prevalecerá la civilidad política.
Así lo han informado ambos al resto de los integrantes de su bancada.
El panista quiere que se asignen las presidencias de las comisiones con base en la representatividad de cada partido, es decir, tomando en cuenta el número de legisladores por fracción.
Se dice que así sucederá al final.
Que los consensos están por concretarse.
***
Cuatro años después de renunciar al cargo por “motivos personales”, Carlos Alberto Julián y Nacer fue nombrado de nueva cuenta jefe de la licenciatura en Derecho de la Universidad de las Américas Puebla.
El ex servidor público había ocupado esa misma posición en la UDLAP hasta diciembre de 2009, cuando decidió separarse de ella para atender otros asuntos.
Una versión de aquel año indicaba que había presentado su renuncia para colaborar en la precampaña del entonces aspirante al gobierno del estado, Rafael Moreno Valle.
Mientras que otra aseguraba que requería de tiempo libre para apoyar a su hija Wilma en las tareas de la notaría pública número 57.
Lo relevante es que Nacer regresó por la puerta grande a la universidad, en la que de por sí continuaba impartiendo clases.
Desde principios de año, este abogado, doctor en Derecho, ex titular de la PGJ, de la Secretaría de Gobernación y de la SEP, además de ex juez y magistrado del Tribunal Superior de Justicia, ha vuelto a ser jefe de ese departamento académico.
***
A propósito del Poder Judicial:
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano, ha dispuesto realizar su primer informe de actividades en el inmueble que alberga a la Ciudad Judicial, allá en el municipio de San Andrés Cholula.
La actividad se llevará a cabo el jueves 13 de febrero, en punto de las 10 horas, y contará con la presencia del gobernador Rafael Moreno Valle en calidad de invitado especial así como de algunas centenas de profesionales del Derecho.
Si se cuenta usted entre los abogados que desean ser convidados al informe, no desespere, las invitaciones están por fluir.
***
El reportero hará una pausa de dos semanas en la publicación de esta columna.
Se irá de vacaciones.
¿¡En vísperas de febrero!?
Sí, aunque suene raro.
Le pide su comprensión y lo espera de vuelta a mediados del próximo mes.