A partir de la última semana de enero comenzarán los trabajos para la construcción del primer estacionamiento subterráneo en la Zona de Monumentos de la capital —catalogada como Patrimonio Mundial de la Humanidad—, pues la administración morenovallista lanzó ya la licitación nacional para iniciar la construcción del aparcamiento del ex acuario, ubicado entre las avenidas 11 y 13 Sur.
La obra forma parte de la cartera de proyectos a desarrollar por el alcalde electo Antonio Gali Fayad, que incluye la construcción de tres estacionamientos de este tipo, dos de ellos situados en la zona histórica de Puebla, pues además del Paseo Bravo, también se contempla construir uno en la zona de San José y según palabras del propio Gali “ya se contaba con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su desarrollo”.
La construcción de los estacionamientos subterráneos en la zona histórica de Puebla se contemplaron desde la administración de Luis Paredes Moctezuma, quien pretendía construir por lo menos cuatro, incluso inició los trabajos de mecánica de suelos en el zócalo de la ciudad, pero diversas organizaciones sociales impidieron su construcción, por lo que el proyecto tuvo que ser cancelado. Enrique Doger optó por no retomar ningún de los proyectos y, para la gestión de Blanca Alcalá se retomó la idea pero no se realizó trabajo alguno. Ya en la administración de Eduardo Rivera, a través del Instituto Municipal de Planeación, se proyectó la construcción de los subterráneos en el Paseo Bravo y en San José.
De acuerdo a la convocatoria lanzada por la administración estatal a través de la Dirección de Adjudicaciones de Obra Pública de la Secretaría de Finanzas y Administración, el contrato de construcción arrancaría el 24 de enero y tendría una duración de 150 días.