Las autoridades en funciones y electas de San Andrés Cholula se pusieron en pie de guerra y acordaron “cerrar filas” para impedir que su territorio sea mutilado en la inminente resolución del Congreso local sobre el conflicto limítrofe con Puebla capital, prevista para este viernes.
El municipio de San Andrés Cholula se puso en alerta máxima y sus autoridades en funciones y electas acordaron “cerrar filas” para impedir que su territorio sea mutilado en la inminente resolución del Congreso local prevista para este viernes.
El alcalde interino Jesús Romero Toxqui y el diputado electo, Miguel Ángel Huepa, encabezaron la inauguración de la pavimentación de una calle en la colonia Concepción La Cruz, la cual se encuentra en la franja en disputa con Puebla, en donde se pronunciaron en contra de perder demarcaciones en las que ellos han prestado los servicios por años.
“Los presidentes tuvimos la obligación de defender el territorio”, señaló Miguel Ángel Huepa, al tiempo de indicar que exigirán mantener el territorio que es suyo, pero sin “sombrerazos”.
“Esta obra o cualquier obra de La Cruz, o de La Rosa, sin excepción ha sido hecha por el municipio de San Andrés Cholula, cualquier calle adoquinada, cualquier drenaje o cualquier lámpara de las colonias, han sido hechas por San Andrés Cholula”.
Esta postura fue secundada por el alcalde interino recientemente nombrado, Jesús Romero Toxqui, quien solicitó al Congreso dejarle a San Andrés lo que le corresponde: “que se respete por derecho lo que a San Andrés le corresponde. Lo que de toda la vida ha sido de nosotros. Confió en que el próximo resolutivo del Congreso va a respetar lo que es nuestro, nuestra tierra y nadie va a venir a quitárnoslo”.
Toxqui, Huepa y Pasaino se reunirán
Una vez que se conozca el fallo del Congreso, en caso de que no le favorezca a San Andrés, el alcalde interino Jesús Romero Toxqui, el electo Leoncio Paisano y Miguel Ángel Huepa se reunirán para definir la línea de acción que seguirán para defender su territorio.
En entrevista, Huepa llamó al presidente del Congreso, Mario Riestra Piña, a que les presente el dictamen que será votado en el pleno el próximo viernes y conozcan el sentido de la resolución limítrofe.
Consideró que si se diera un reparto equitativo de las colonias para ambos municipios, será prueba de que no se tomaron en cuenta las pruebas presentadas por los ayuntamientos.
“Sería correcto que nos enseñaran el dictamen antes de votarlo, que se nos informe para tomar las provisiones de cada uno de los actores”, dijo tras afirmar que desde el Congreso local a partir del 15 de enero que tomé protesta defenderá el territorio de San Andrés.
Afirmó que han solicitado a la gente que no haya manifestaciones una vez que se defina el tema, pues no pretenden generar un clima social de inestabilidad y defenderán a través de instancias legales el municipio.
Ayuntamiento de Puebla no respeta territorios
Huepa afirmó que la administración de Eduardo Rivera ha comenzado a repartir boletas para el pago del predial en las colonias en disputa, lo cual calificó como ilegal, pues aún no se emiten las leyes de ingresos de los municipios.
“A diferencia del municipio vecino, nosotros somos respetuosos de la ley, nos decían que ya empezaron a repartir boletas. Entregan boletas en un territorio que no es suyo y en un tiempo que no es legal, porque aún no se aprueban las leyes de ingresos”.