“Los campesinos estamos encabronados” con el gobernador Rafael Moreno Valle y con su nula política de inversión al agro, que sólo se ha limitado a repartir mototractores “inservibles” y fertilizantes a unos cuantos, reprochó ayer Mario Vélez Merino, líder de la Unión Campesina Democrática (UCD).
Al reclamo del dirigente se sumaron Eutiquio Gutiérrez Aragón, presidente auxiliar de Ayoxuxtla, municipio de Huehuetlán El Chico; Margarito Aragón Tapia, presidente de Bienes Comunales; Ezequiel Vergara, presidente del Comisariado Ejidal, y representantes de organizaciones como Ecotuzuapan y la Unidad Indígena Totonaca Náhuatl (Unitona).
En el marco del 102 aniversario de la promulgación del Plan de Ayala por parte de Emiliano Zapata en Ayoxuxtla, los representantes campesinos plantearon –en una rueda de prensa que ofrecieron en la capital de Puebla– la necesidad de retomar los principios zapatistas y replantear ese plan a los tiempos actuales ante el embate de la economía neoliberal.
El edil auxiliar Gutiérrez Aragón afirmó que en el caso del gobierno poblano, el reciente nombramiento de Mario Rincón como titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, es “la muestra clara de los vaivenes de Moreno Valle” ante la falta de claridad de la política estatal hacia el agro.La administración estatal desconoce “o simplemente no le interesan” los pequeños productores, quienes padecen reducciones en la producción de hasta 70 por ciento, agregó.
“Hasta hace unos años sembrábamos 5 o 6 hectáreas, ahora si bien nos va sembramos sólo 2. Los gastos son muchos y necesitamos más de 4 mil pesos por hectárea, que no siempre generan ganancias. Estamos en el total abandono”, destacó Ezequiel Vergara.
En la Mixteca poblana, productos como el cacahuate y la jamaica han tenido caídas en sus precios, y el gobierno estatal carece de apoyos para los productores, mientras que a los grandes empresarios destina importantes recursos.
Esteban Vaquero, regidor de Gobernación de Ayoxuxtla, recordó que cada 28 de noviembre, en el aniversario de la promulgación del Plan de Ayala, un funcionario del gobierno del estado acude al homenaje al general Zapata, y se lleva las demandas de los campesinos.
Dijo que el año pasado estuvo por allá Rafael Moreno Valle, y el gobernador sólo fue a develar un busto al caudillo revolucionario, pero ni siquiera pronunció un discurso ni realizó obra de beneficio comunitario.
“Las demandas cada año son las mismas; cada año pedimos créditos, obras hidráulicas, fertilizantes naturales y apoyo para abonos, precios de garantía, pedimos todo y cada año ningún funcionario responde”, remató.
En esta región de la Mixteca poblana más de 70 por ciento de los estudiantes que egresan de la educación secundaria han migrado a Estados Unidos ante la falta de empleos en el campo por la nula inversión en este. Los habitantes de Ayxuxtla tienen como punto de llegada la ciudad de Chicago.
“Aquí no hay trabajo, el que no aprovecha la temporada de lluvias en su parcela se muere de hambre”, remataron.