En tan sólo 24 horas la Comisión de Hacienda del Congreso del estado aprobó la Ley de Ingresos del Ejecutivo estatal, en la que se incrementa de 2 a 3 por ciento la tasa del Impuesto Sobre Nómina para cubrir el reemplacamiento, a pesar de que esta carga impositiva se encuentra hipotecada por 30 años para pagar el Centro Integral de Servicios, de acuerdo con la reforma que aprobó el pleno el 26 de julio de 2012 al artículo 18 de la Ley de Proyectos para la Prestación de Servicios.
En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Hacienda, Lauro Sánchez López, tras reunirse con el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, Manuel Arceo García, rechazó que se haya dado una aprobación fast track del documento, ya que el tema del presupuesto se ha discutido desde hace dos años, y presumió que fue discutido y analizado por los integrantes de la comisión.
Explicó que los dos puntos básicos en el documento son el incremento de la tasa del Impuesto Sobre Nómina que pasa del 2 al 3 por ciento, y argumentó que el uno por ciento de incremento se aplicarán para que el canje de placas del próximo año, a fin de que éste sea gratuito para los propietarios de automóviles particulares.
Lauro Sánchez defendió el documento que envió el Ejecutivo, mismo que se recibió a las 11 horas del día 13 de noviembre y se aprobó en comisiones a las 11 horas del 14 de noviembre, para que se vote el viernes 15 en la sesión del pleno.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional expresó que no se afecta a los empresarios, ya que se les darán estímulos a quienes generen nuevos empleos o den trabajo a personas con discapacidad, y quienes tengan menos de cuatro trabajadores van a pagar sólo 1.5 por ciento.
Sánchez López informó que los derechos y servicios que cobra el gobierno del estado tendrán un incremento, de acuerdo con el índice inflacionario, de 4 por ciento, y en el caso del pago del control vehicular sólo se incrementará en ese porcentaje y con ello se obtendrán las nuevas láminas.
Un impuesto hipotecado
El pasado 26 de julio, con 34 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones se concretó la reforma a la Ley de Proyectos para Prestación de Servicios del Estado Libre y Soberano de Puebla, mediante la cual el Poder Ejecutivo podrá disponer durante al menos 30 años del total de los recursos del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal para el pago a inversionistas.
El impuesto se reconoció que se utilizaría para el pago del Centro Integral de Servicios; esta partida era manejada por la iniciativa privada para la promoción de la inversión, y creación de parques industriales, de acuerdo a su origen en el gobierno de Melquíades Morales Flores.
En la sesión el diputado del Partido del Trabajo Zeferino Martínez Rodríguez advirtió que la administración estatal se estaba poniendo al servicio de los grandes empresarios para garantizarles que una ganancia a sus inversiones se aprobó tal y como lo había anunciado Intolerancia Diario la modificación para el manejo discrecional de carga fiscal.
En tanto, José Juan Espinosa Torres, de Movimiento Ciudadano, reiteró que se ha dado “manga ancha” a la Secretaría de Finanzas para que disponga del llamado Impuesto Sobre Nómina.
El entonces legislador presentó una contrapropuesta para que se pusiera un máximo del porcentaje en el uso de los recursos recaudados por el cobro del impuesto, pero ésta sólo tuvo tres votos a favor, tres abstenciones (entre ellas la de la diputada Denisse Ortiz), mientras que 32 legisladores votaron en contra.
Sin embargo, ayer en la sesión de la comisión se aprobó por unanimidad y este viernes se aprobará en el pleno, a menos de 48 horas de haber recibido la propuesta de Ley de Ingresos del ejecutivo.