Los 34 policías de este municipio, así como el director de Seguridad Pública, Miguel Ruíz Durán, realizan sus funciones de vigilancia sin armamento, debido a que ninguno cuenta con el permiso individual que avalan los gobiernos federal y estatal para portar y usar armas de fuego.
Los uniformados únicamente se apoyan de algunos toletes y juegos de esposas para enfrentar cualquier reporte de inseguridad que llegue a presentarse en este municipio y cuando la situación es crítica, piden el apoyo de sus homólogos estatales.
“Desde junio el armamento que tiene este municipio está bajo custodia, porque los 34 policías en activo trabajan sin armas de fuego, ya que se está a la espera de que algunos pasen los exámenes de confianza para tramitar este permiso y los que ya lo aprobaron esperan que les liberen la licencia correspondiente”, admitió en entrevista el director de Seguridad Pública, Miguel Ruíz Durán.
Aceptó que este municipio avanza “a pasos lentos” en cuanto a la certificación del cuerpo policial, debido a que muchos factores lo han entorpecido.
En primer lugar, citó que varios uniformados no han aprobado los exámenes de confianza, motivo por el cual son dados de baja y eso obliga a la Dirección de Seguridad Pública a una nueva contratación de elementos, quienes al ser informados de que deberán ser sometidos a evaluaciones, algunos tienen a desertar de la corporación.
Y en segundo lugar, dijo que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Secretaría de Gobernación Federal tardan hasta tres meses en liberar un permiso individual de portación de armas, situación que ha generado en algunos elementos busquen otro trabajo.
Justificó que si las más de 20 armas con que cuenta este municipio están bajo resguardo en el Ayuntamiento es porque su corporación no ha querido violar la Ley de Seguridad Pública Nacional, que indica que todos los policías primero deben estar certificados antes de que tramiten sus permisos individuales para manejar y usar armas de fuego.
“Coronango no es el único municipio que actualmente tiene a sus todos sus policías desarmados, porque hay otros de la entidad que están en la misma situación, pero ya se están haciendo los trámites correspondientes para obtener las certificaciones señaladas y los permisos exigidos por autoridades estatales y federales en materia de seguridad pública”, sumó.
Incluso, Ruiz Durán indicó que está a la espera de que le aprueben su licencia individual para portar arma de fuego, pues ventiló que ya tramitó este requisito oficial, luego de que pasara sus exámenes de confianza.
El funcionario municipal admitió que el hecho de que todos los policías de Coronango trabajen sin armas de fuego, representa un serio problema porque ante una situación difícil deben solicitar el apoyo de la Policía Estatal para hacer frente a los delincuentes.