Con la finalidad de que forme parte de la lista de moles y pipianes de los estados de Oaxaca y Puebla, respectivamente, que se exhiben cada año en Los Ángeles, California, se ha invitado a las autoridades municipales de esta ciudad a que el mole de caderas sea expuesto en esa ciudad de la Unión Americana.
Lo anterior lo anunció el fundador de la “Feria de los moles en Los Ángeles, California”, Pedro Ramos, quién dijo que este suculento platillo por su tradición y cultura debe tener un realce internacional.
En su visita a esta ciudad, en donde estuvo presente en el ritual de la matanza celebrado en el Parque El Riego, manifestó que espera que en octubre del próximo año el mole de caderas pueda estar dentro del encuentro gastronómico y folklórico, en donde participan siete moles de Oaxaca y siete pipianes del estado de Puebla, así como el mole poblano.
Señaló que esta fundación actualmente se encuentra recorriendo otros estados de la República Mexicana para incluir a más moles de la gastronomía en el encuentro que es de carácter internacional.
Pedro Ramos recordó que tan sólo el año anterior se contó con la asistencia de más de 50 mil turistas, entre europeos, gringos, asiáticos y mexicanos es esta feria, que se realiza cada año el 6 de octubre y la cual ya es muy famosa y reconocida en Los Ángeles, California, ya que incluso el Cabildo de esta ciudad lo denominó como el Día del Mole.
Comentó el empresario que desde hace seis años que realiza este festival en el extranjero y que el costo del platillo se ha mantenido entre 8 y 10 dólares y sin duda reiteró que el próximo año el mole de caderas será un platillo que será demandado por los norteamericanos.
Reconoció que una de las situaciones que podría frenar la difusión del mole de caderas en el extranjero, es la exportación de la carne de ganado caprino a la Unión Americana, sin embargo, espera que con la coordinación que se tenga con las autoridades se logre concretar este proyecto.