Poca gente visita la Casa del Diablo, en Cholula
El edil de San Luis Tehuiloyocán, Feliciano Cuateco Vicens, dijo que en esta junta auxiliar se está desaprovechando el importante atractivo que tiene la Casa del Diablo, también conocida como la misteriosa vivienda, ya que por la falta de un corredor turístico este inmueble es poco visitado por los excursionistas.
“Se está desaprovechando este gran atractivo que se tiene la comunidad y esto se debe a que Tehuiloyocan todavía no se está integrando a la ruta turística del municipio”, sumó.
En entrevista Cuateco Vicens contó que, para que esta junta auxiliar sea visitada por turistas locales e internacionales, se requiere de la remodelación del camino antiguo que conecta a este lugar con la comunidad de Santa María Tonantzintla, que consiste en pavimentar un tramo mayor a los cuatro kilómetros.
Sin embargo, dijo, esta obra requiere de una inversión superior a los 33 millones de pesos, situación que frenó a las autoridades locales a planear un proyecto ejecutivo para aterrizar esta acción.
“Si Tehuiloyocan contara con esta carretera, porque actualmente el camino es de terracería, esta junta auxiliar se integraría a la actual ruta turística y cultural del municipio, la cual comprende recorridos en la cabecera local y en las comunidades de Acatepec y Tonantzintla”, expresó.
Mencionó que al pavimentar el Camino Real Tonantzintla-Tehuiloyocan, se reduciría la distancia entre ambas juntas auxiliares y entonces los carros de turismo podrían conocer en un mismo recorrido la Casa del Diablo.
“Hace falta más promoción a este raro inmueble que se tiene en Tehuiloyocan, pero para eso se requieren recursos de las autoridades de los tres niveles de gobierno y hasta ahora ninguna ha mostrado intención de invertir en mejorar los tramos carreteros de esta junta auxiliar que es poco visitada”, reiteró.
Se dice que la Casa del Diablo, en años pasados, servía como un sitio para realizar misas negras y además es un inmueble que ha sido estudiado por muchos investigadores porque se sabe poco de su historia. En su fachada hay símbolos extraños y en las vigas del techo también, donde según los expertos son mensajes en latín que a través de un espejo pueden leerse al revés; en ella sobresalen iconos referentes al satanismo (monos con gorro papal, penes erectos, barcos, serpientes, sol, la luna, entre otros).
Hasta ahora hay una serie de historias en torno a la construcción de esta casa y su uso, mientras se cuestiona si en algún momento se hicieron sacrificios humanos en culto al diablo y a la fecha, se desconoce quiénes fueron sus moradores.
El edil de San Luis Tehuiloyocán, Feliciano Cuateco Vicens, dijo que en esta junta auxiliar se está desaprovechando el importante atractivo que tiene la Casa del Diablo, también conocida como la misteriosa vivienda, ya que por la falta de un corredor turístico este inmueble es poco visitado por los excursionistas.
“Se está desaprovechando este gran atractivo que se tiene la comunidad y esto se debe a que Tehuiloyocan todavía no se está integrando a la ruta turística del municipio”, sumó.
En entrevista Cuateco Vicens contó que, para que esta junta auxiliar sea visitada por turistas locales e internacionales, se requiere de la remodelación del camino antiguo que conecta a este lugar con la comunidad de Santa María Tonantzintla, que consiste en pavimentar un tramo mayor a los cuatro kilómetros.
Sin embargo, dijo, esta obra requiere de una inversión superior a los 33 millones de pesos, situación que frenó a las autoridades locales a planear un proyecto ejecutivo para aterrizar esta acción.
“Si Tehuiloyocan contara con esta carretera, porque actualmente el camino es de terracería, esta junta auxiliar se integraría a la actual ruta turística y cultural del municipio, la cual comprende recorridos en la cabecera local y en las comunidades de Acatepec y Tonantzintla”, expresó.
Mencionó que al pavimentar el Camino Real Tonantzintla-Tehuiloyocan, se reduciría la distancia entre ambas juntas auxiliares y entonces los carros de turismo podrían conocer en un mismo recorrido la Casa del Diablo.
“Hace falta más promoción a este raro inmueble que se tiene en Tehuiloyocan, pero para eso se requieren recursos de las autoridades de los tres niveles de gobierno y hasta ahora ninguna ha mostrado intención de invertir en mejorar los tramos carreteros de esta junta auxiliar que es poco visitada”, reiteró.
Se dice que la Casa del Diablo, en años pasados, servía como un sitio para realizar misas negras y además es un inmueble que ha sido estudiado por muchos investigadores porque se sabe poco de su historia. En su fachada hay símbolos extraños y en las vigas del techo también, donde según los expertos son mensajes en latín que a través de un espejo pueden leerse al revés; en ella sobresalen iconos referentes al satanismo (monos con gorro papal, penes erectos, barcos, serpientes, sol, la luna, entre otros).
Hasta ahora hay una serie de historias en torno a la construcción de esta casa y su uso, mientras se cuestiona si en algún momento se hicieron sacrificios humanos en culto al diablo y a la fecha, se desconoce quiénes fueron sus moradores.