En el proyecto de redistritación federal que este miércoles será puesto a la consideración del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), la entidad poblana pierde un distrito, al pasar de 16 a 15.
Los detalles acerca de cómo se dividirá la entidad en 15 distritos se conocerán hasta pasado mañana, pero trascendió que una de las regiones que podría verse afectada con la pérdida de una demarcación federal es la Mixteca poblana.
En la redistritación que llevó a cabo el Instituto Electoral del Estado hace apenas tres meses los municipios de Chiautla de Tapia, Acatzingo y Tetela de Ocampo perdieron su condición de cabecera distrital, en tanto la capital poblana y Tehuacán ganaron un distrito más y San Andrés que pertenecía al distrito de Atlixco se convirtió en cabecera.
***
Una anotación y una aclaración.
Primero la anotación. Una de las participantes en la reunión del viernes del dirigente estatal del PRI, Fernando Morales Martínez, con los delegados regionales y distritales del partido, fue Silvia Tanús Osorio, quien entonces se desempeñaba como secretaria de Organización del Comité Directivo Estatal.
Sobre la pretensión de Fernando Morales de organizar un curso de capacitación y cobrar una cuota de recuperación a los aspirantes a presidentes municipales y diputados locales, Silvia Tanús pidió a los delegados no excederse, ni abusar de esta situación.
En su intervención la hoy secretaria general del CDE del PRI, en sustitución de Fedrha Isabel Suriano Corrales, textualmente dijo: “que esta no sea como se dijo una licencia para matar, que sea para asustar”.
Y ahora la aclaración. En la reunión no participó el secretario de Gestión Social, el diputado Ernesto Leyva Córdoba, sino el ex diputado y ex presidente municipal de Esperanza, Víctor Huerta Morales.
***
Las oficinas de atención y gestoría de los legisladores federales del PRI, que este lunes se estrenaron con una reunión de trabajo de los diputados federales y senadores, en la Vía Atlixcáyotl casi esquina con Bulevar Municipio Libre, fueron escenario de un desencuentro político protagonizado por Blanca Alcalá Ruiz y Víctor Díaz Palacios.
El motivo de la discusión fue el retraso de la senadora Blanca Alcalá a la reunión, y su intención de acordar con sus compañeros legisladores una cuota para pagar la renta, el mantenimiento y el personal de estas oficinas que no hace mucho sirvieron de cuartel de campaña del senador panista Javier Lozano Alarcón.
Tras la discusión el diputado federal por Teziutlán abandonó la junta y se trasladó a otro lugar, mientras la senadora Alcalá, junto con sus demás compañeros, entre ellos el coordinador de los diputados federales Carlos Sánchez Romero, organizó el sorteo de los diferentes cubículos de estas oficinas de atención y gestoría de los legisladores del PRI.
***
Este fin de semana (viernes y sábado) se efectuará en Cuetzalan el IX Foro Latinoamericano de Educación Intercultural, Migración y Vida Escolar con la participación de académicos, docentes e investigadores de Argentina, Brasil, El País Vasco, México y Perú.
Las conferencias principales estarán a cargo de María Mercedes Ruiz Muñoz, de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, quien disertará sobre lo puede ofrecer la escuela para el ejercicio del derecho a la educación de los niños; Itziar Elorza Alday, del Departamento de Lenguas de la Federación de Ikastolas en el País Vasco, quien compartirá su experiencia sobre la enseñanza de las lenguas en situaciones bilingües con lenguas minorizadas; Julio Glockner, de la BUAP, quien analizará el tema de las drogas y las plantas sagradas de nuestro país; Nila Vigil, de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, quien expondrá el caso de un barrio qom linguocultural participativo de la Plata, Argentina; y Yina Rivera, del Consejo Nacional de Educación del Perú, quien hablará sobre el poder en la enseñanza del Quechua.
A la par de las conferencias se realizarán talleres, exposiciones, mesas de trabajo y presentaciones de libros y bailes tradicionales indígenas y performance contemporáneos.
El IX Foro Latinoamericano de Educación Intercultural es organizado por la asociación Contracorriente, la cooperativa Tosepan Titataniske, la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, y las organizaciones Ayuda en Acción (México), Observatorio Ciudadano de la Educación, Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, Centro de Asesoría y Desarrollo Entre Mujeres y la Red para la Transformación Educativa, así como la Universidad Pedagógica Nacional (Puebla) y la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.
Consulte aquí el programa completo del foro.