A la lista de prospectos para encabezar el Comité Directivo Estatal del PRI, ante la inminente salida del hijo del ex gobernador Melquiades Morales Flores, hay que agregar el nombre de una mujer. Y no aludo a la ex diputada federal y ex contralora durante el sexenio de Mariano Piña Olaya, Adela Cerezo Bautista, quien no tiene el menor interés por sustituir en la dirigencia del tricolor a Fernando Morales Martínez.
Me refiero, más bien, a la presidenta del Comité Directivo Municipal del PRI en la capital del estado, Claudia Hernández Medina, quien ha venido construyendo alianzas y puentes con diferentes grupos y actores para asumir la dirigencia estatal del PRI de cara al próximo proceso local electoral.
Si la ex diputada local será o no la sucesora de Fernando Morales, es algo todavía incierto. Lo único seguro es que sí quiere, a diferencia de otros priístas poblanos que preferirían enrolarse en la administración pública federal, como Juan Manuel Vega Rayet, Jaime Alcántara Silva, Héctor Sulaimán Safi y la ya mencionada Adela Cerezo, entre otros.
Uno que también quiere y trabaja para conseguirlo es el ex diputado federal Alberto Jiménez Merino, quien mantiene buenas relaciones con los principales grupos al interior del PRI poblano, entre ellos los marinistas y los melquiadistas.
***
Sin embargo, lo más probable es que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI opte por enviar a Puebla un delegado fuerte, quien en realidad sería el responsable de conducir al partido en el proceso de selección de candidatos a diputados federales y presidentes municipales, así como en los comicios locales de julio del próximo año.
Las versiones sobre quién sería tal enviado son diversas, aunque las más confiables apuntan hacia un ex gobernador del norte del país.
Entre los nombres que se mencionan (más como especulación que como certeza) destacan el de Enrique Martínez Martínez, ex gobernador de Coahuila y ex delegado del CEN del PRI en el Estado de México —donde entabló una buena relación con el presidente electo Enrique Peña Nieto—, y el de José Reyes Baeza Terrazas, ex gobernador de Chihuahua y actual delegado del CEN en el estado de Guerrero.
***
Trivia para iniciados:
¿Qué despacho y qué abogado, contratados por el ex secretario de Salud del sexenio marinista, José Alfredo Arango García, para llevar su defensa y obtener un amparo en el proceso penal que se le sigue por enriquecimiento ilícito, prestan hoy sus servicios para el gobierno del estado?
Un tip:
La Secretaría General de Gobierno los contrató para defender a espías de políticos y periodistas que están o estuvieron adscritos a la Dirección General de Análisis Político, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Políticos y Protección Civil.