Debido a los últimos registros de calidad del aire que tiene la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial (SSAOT), existe un riesgo de contingencia ambiental que llevaría a una evacuación en la zona que comprenden las comunidades cercanas al cráter.
Lo anterior según reveló el director de Calidad del Aire de la dependencia, Marco Herrera García, quien dio a conocer que en caso de mantenerse altos los índices de ceniza en el aire durante 24 horas, la población tendría que ser evacuada ante un riesgo sanitario.
Y es que reveló que en Santiago Xalitzintla, junta auxiliar del municipio de San Nicolás de los Ranchos, se han rebasado los niveles de contaminación permitidos por la norma oficial mexicana, registrando niveles de hasta 300 partículas de ceniza en el aire, suspendidas durante diez horas.
El participar en una reunión sobre la situación del volcán, encabezada por el secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, el funcionario indicó que la SSAOT mantiene el puesto de monitoreo para medir los principales parámetros del aire en la zona.
Señaló que en la zona de riesgo se han presentado excedentes a la norma con registros de hasta 340 partículas suspendidas en el aire, cuando la norma permitida es de 124, pues cuando se rebasada dicha cifra existe un riesgo para la población.
Marco Herrera indicó que gracias a la humedad y a la lluvia, presentes en el ambiente, la zona metropolitana de Puebla no ha registrado excedentes en los índices de ceniza presente en el aire, lo que sí ocurrió la semana pasada en Santiago Xalitzintla.
Aunado a ello la dirección de los vientos ha sido de la parte suroeste a la noreste, del Estado de México hacia el estado de Puebla, por lo que ha impactado a los municipios cercanos al volcán, añadió.
El director de Calidad del Aire de la SSAOT explicó que diariamente se realizan sesiones de monitoreo conjuntamente con investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en donde se determina la caracterización de las partículas de ceniza.
En ese sentido dijo que está en marcha un estudio sobre los posibles efectos en la salud humana, debido a los largos periodos a los que están expuestos los habitantes a la caída de ceniza, ya que está integrada por sílice y cuarzo, entre otros minerales.
Herrera García abundó que en Santiago Xalitzintla se rebasaron los índices durante varios días, sin sobrepasar las 24 horas de exposición a la caída de ceniza. El jueves 10 de mayo se tuvo una exposición de cinco horas y se registraron 209 micras por metro cúbico.
Mientras que el viernes 11 se tuvieron diez horas de concentración con 275 partículas suspendidas; el sábado hubo registro de diez horas con concentraciones de 300 partículas y ayer lunes se registró una hora con 211 micras de concentración.
“La norma establece que arriba de 120 tendrá efectos sobre la salud, si tenemos 24 horas de concentración, se tendría una contingencia de salud. En el caso de que hubiera concentraciones por arriba de 24 horas se tendría una contingencia y se tendría que evacuar a la gente, pero no se han tenido”, explicó el funcionario.