“Este debate ha fortalecido nuestra candidatura, como se dieron cuenta este debate lo ganamos con propuestas, estamos más fuertes que nunca, vamos a ganar, vamos por el triunfo, cada vez estamos más fuertes”, señaló Güicho Cobo, candidato a la Diputación Federal por el Partido Nueva Alianza, en el Distrito XV, quien invitó a todos los ciudadanos a que este 7 de junio voten por el Equipo Turquesa para hacer cambios de fondo en nuestro país.
Con la asistencia de 6 de los 10 candidatos registrados a diputados federales por el distrito XV con cabecera en Tehuacán, se llevó a cabo el primer debate que organizó la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en esa demarcación, en donde las propuestas que más fueron refrendadas por la mayoría de los candidatos son las que expuso el aliancista Güicho Cobo Velasco.
En el tema de seguridad, Güicho Cobo señaló que es imposible pensar en seguridad sin los factores indispensables de la economía y la educación, explicó que ambos inciden directamente sobre éste eje, “si existe en nuestro país un equilibrio armónico, económico-social, la seguridad será una consecuencia; pensar tan sólo en armar, equipar y capacitar a los cuerpos de seguridad no es todo, una sociedad económicamente viable y educada es una sociedad segura”, enfatizó.
También añadió que los cuerpos de seguridad deberán estar dentro de este eje, teniendo una organización de seguridad efectivamente cercana a la ciudadanía, cuerpos de seguridad confiables a la vista y al trato, “sí atendemos éstos puntos, la corrupción y el flagelo nacional, tenderá a disminuir”.
En el tema de economía explicó que es necesario enriquecer al pueblo y empobrecer al gobierno; no es posible sujetar fiscalmente al pequeño y mediano empresario, dándole solo privilegios a grandes empresas monopólicas. Es necesario analizar principalmente el I.S.R. y el I.S.N., dado que fluctúa en la federación entre un 0.5 a 3.0 por ciento.
Güicho Cobo, dijo que desde el Congreso de la Unión tendrá dos posturas en este tema; regularlo a un mismo porcentaje, menor al máximo, o eliminarlo; un ejemplo de ello fue la gran protesta social ante una aberrante ley fiscal denominada: I.E.T.U. (Impuesto Empresarial de Tasa Única), el mismo tuvo que ser derogado dada su objetivo recaudatorio sin argumentos, “lo mismo podemos hacer con el I.S.R. y el 3 por ciento sobre nómina; incentivar, no presionar fiscalmente es el objetivo”, señaló.
El candidato turquesa, concluyó este tema señalando que para el pequeño y mediano inversionista es un total calvario administrativo abrir una empresa, sea ésta persona física o moral; ¿cómo generar una reactivación de la microeconomía sin facilidades administrativas y fiscales?, “Es aberrante que un gran capital tenga más facilidades que un pequeño o mediano capital; las denominadas –Pyme´s son el sustento de millones de ciudadanos en nuestro país, las mismas corresponden a más del 50 por ciento de unidades económicamente activas; las reglas deben ser igualitarias”, puntualizó.
En el tema de educación, Güicho Cobo explicó que este eje es básico para el desarrollo de un país, en México más de 3 millones de niños no tienen acceso a la educación y de ellos casi 1.5 millones trabajan sin ninguna seguridad social, para ello es indispensable aplicar la ley aprobada en diciembre del 2014 sobre los derechos de niños y adolescentes; dijo que otro problema grave es el analfabetismo, el cual está sobre unos 7 millones de personas; el acceso a la universidad es tan sólo para el 17 por ciento de la población en edad; de 1.5 millones de indígenas, sólo 66 mil están en las aulas, 8 de cada 10 de ellos no cuentan con educación básica y de los 194 países que conforman geopolíticamente al planeta, México ocupa el lugar 55 en el índice de educación para todos.
En este tópico preguntó, “¿Cuál es entonces el reto en educación?, sencillo, lograr una educación inclusiva, de calidad y universal… ¿Por qué, si otros países lo han logrado, nosotros no?, “Bueno, porque no se ha atendido correctamente éste sector tan importante; en México se ha “politizado” a la educación, quitándole esa mística de prioridad que es la academia; las reformas realizadas a la ley general de educación contemplan principalmente al personal docente dejando a un lado la estrategia pedagógica; es indispensable centrar los esfuerzos con especialistas en el área sobre los programas educativos”.
Para resolver el rezago educativo Güicho Cobo dijo que es necesario aumentar el porcentaje del P.I.B a éste rubro, “y ésta será una de nuestras prioridades más importante”, enfatizó, “punto y aparte son las escuelas de tiempo completo y escuelas siempre abiertas; el objetivo es atender al 100 por ciento a todos los educandos, se tiene que aumentar el presupuesto a investigación superior principalmente en tecnología de punta”.
También señaló que las reformas a la ley general de educación deben ser analizadas; el tema es hacer una reforma realmente educativa, dado que lo hecho en diciembre del 2014 es prácticamente laboral, “acosando a los maestros nada se gana”, enfatizó, “lo mejor es conciliar intereses entre lo laboral y académico que son cosas totalmente diferentes”.
Güicho Cobo concluyó, “la educación debe ser apoyada con una verdadera legislación pedagógica y presupuestal, de otra manera nunca saldremos de los últimos lugares que tenemos en el orden mundial; queremos abatir rezagos en seguridad y pobreza, entonces, eduquemos a nuestros jóvenes; el cambio se verá en una generación, en 25 años, si le invertimos a partir de hoy”.
Invitó a confiar en Güicho Cobo quien es un candidato joven y tiene propuestas reales, propuestas de fondo y no fantasías; “dejemos a un lado los colores de siempre, sé que seré su próximo diputado y estoy para servir Tehuacán, al Distrito XV y a mi país”.
Güicho Cobo, hizo un llamado a los ciudadanos para no dejarse engañar con propuestas como los vales del primer empleo y de medicina, que en tiempos de campaña solo se convierten en vales de despensa y vales para ir al cine, “esto no mejora la economía del país, ni su educación”.