El Financiero
Los venezolanos, quienes ya hacen filas durante horas para comprar pollo, azúcar, medicinas y otros productos básicos, enfrentan ahora una nueva vejación: es muy difícil encontrar condones y su precio es casi imposible de pagar.
“El país está tan mal que ahora tenemos que esperar formados hasta para tener sexo”, se lamentó Jonatan Montilla, un treintañero director de arte en una empresa de publicidad.
La caída de los precios del petróleo ha exacerbado la escasez de productos de consumo (desde pañales a desodorante) en este país de la OPEP que importa la mayor parte de lo que consume, y cuyas exportaciones de crudo representan alrededor del 95 por ciento de sus ingresos en divisas.
El precio que recibe el país por sus exportaciones petroleras cayó 60 por ciento en los últimos siete meses, y la economía corre el riesgo de incurrir en impago en los próximos 12 meses si los precios no se recuperan.
El impacto del limitado acceso a este método anticonceptivo es grave, Venezuela tiene una de las tasas más altas de infección por VIH y embarazo adolescente de Sudamérica, y el aborto es ilegal.
“Sin condones no podemos hacer nada”, dijo por teléfono Jhonatan Rodríguez, director general de la organización no lucrativa StopVIH, el 28 de enero desde Venezuela. “Esta escasez amenaza todos los programas de prevención en los que hemos trabajado en todo el país”.
Escasez y riesgos
Los condones y otros anticonceptivos desaparecieron de muchas farmacias y clínicas venezolanas a partir de diciembre, pues el gobierno restringió los desembolsos en dólares en medio de la caída de la renta petrolera, según la Federación Farmacéutica Venezolana. En diez farmacias de Caracas visitadas a finales de enero no había preservativos, mientras que en noviembre algunos establecimientos tenían hasta de 20 tipos diferentes disponibles, incluyendo las marcas Durex, de Reckitt Benckiser, y Trojan, de Church & Dwight Co.
En 2013, los países de Sudamérica con un mayor aumento en la tasa de infección por VIH per cápita fueron Paraguay, Brasil y Venezuela, según datos de Naciones Unidas. El país tiene además la tasa más alta de embarazos adolescentes en el continente después de Guyana, 83 por cada mil mujeres, de acuerdo con datos de 2012 del Banco Mundial. En comparación, la tasa de embarazo en adolescentes es de 4 por cada mil en Alemania y 31 en Estados Unidos.
En el sitio web de subastas MercadoLibre, usado por los venezolanos para obtener bienes escasos, un paquete de 36 condones marca Trojan se vende en cuatro mil 760 bolívares (755 dólares al tipo de cambio oficial, equivalentes a 11 mil 070 pesos mexicanos, es decir que, por unidad, un solo condón costaría 307.50 pesos), casi el salario mínimo del país de cinco mil 600 bolívares. Al tipo de cambio no oficial del mercado negro el costo es de aproximadamente 25 dólares, frente a los 21 dólares que cuesta en Estados Unidos.
La caída del 60 por ciento del valor del petróleo venezolano ha llevado al país al borde del default de su deuda, de acuerdo con los precios en el mercado de swaps. El presidente Nicolás Maduro ha respondido reduciendo las importaciones; este año Venezuela importará 42 por ciento menos que en 2012 en términos de dólares, de acuerdo con las estimaciones de Bank of America.