El círculo cercano a Joaquín “El Chapo” Guzmán lo integra gente de su entera confianza con la cual, incluso, comparte lazos sanguíneos.
Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”
Principal socio y responsable de gran parte de la estrategia
En sus manos están alianzas y contactos en la frontera con Estados Unidos. Es uno de los personajes más buscados por parte del gobierno mexicano; incluso, autoridades ofrecen una recompensa similar a la que tenía “El Chapo”: 30 millones de pesos.
Ismael Zambada García, “El Mayo”
Posible sucesor y nuevo líder del cártel del Pacífico
De los narcotraficantes con más bajo perfil en sus operaciones y contactos. Se ofrecen 30 millones de pesos por su captura. Inició su carrera con Ernesto Fonseca Carrillo, uno de los primeros líderes de los cárteles mexicanos.
José Antonio Cueto López
Intermediario
Información de la PGR lo ubica como responsable de contactar al cártel con servidores públicos, con el fin de sobornarlos.
Los herederos
Control de rutas y lavado de dinero
Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán, Ismael Zambada Ortiz y Juan José Esparragoza Gastélum se encargan del trasiego de droga, trazo de rutas y lavado de dinero.
Segundo círculo
De acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, ocho jefes de plaza reciben órdenes directas de él y sus allegados.
En mayo pasado, autoridades estadunidenses designaron como narcotraficantes especiales a gente ligada con “El Chapo”.
Cenobio Flores Pacheco, Luis Fernando Castro Villa.
Jesús Alfredo Salazar Ramírez.
Guillermo Nieblas Nava, Adelmo Niebla González.
Ramón Ignacio Páez Soto.
Felipe de Jesús Sosa Canisales.
Armando López Aispuro.
José Javier Rascón Ramírez
Raúl Sabori Cisneros.
Son operadores de “El Chapo” que en la frontera entre Sonora y Arizona controlan los corredores del trasiego de drogas ubicados en esa zona desértica de la frontera Estados Unidos y México.
De acuerdo con la explicación del Departamento del Tesoro, cada uno de los ocho mexicanos designados como narcotraficantes especiales (SDNT, por sus siglas en inglés) están identificados como jefes de plaza del cártel del Pacífico.
Los ocho presuntos jefes de plaza del cártel del Pacífico, además de depender directamente de “El Chapo”, según la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), también reciben órdenes de los otros altos mandos del grupo criminal al que pertenece, como Ismael “El Mayo” Zambada García y Gonzalo Inzunza Inzunza, “Macho Prieto”.
Tres de ellos ya fueron detenidos por parte de las autoridades mexicanas: Jesús Alfredo Salazar Ramírez, Ramón Ignacio Páez Soto y Raúl Sabori Cisneros.