La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), un movimiento que marca un giro clave en la política de seguridad nacional. Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que ella misma le ofreció al exfiscal encabezar una embajada, propuesta que Gertz Manero aceptó tras casi siete años al frente de la institución.
Sheinbaum detalló que, por protocolos diplomáticos, aún no puede informarse a qué país será enviado el exfiscal, ya que se debe esperar la aprobación correspondiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y del gobierno receptor. No obstante, aseguró que comenzará una nueva etapa representando a México en el exterior.
Previo a su salida, Gertz Manero designó a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía Especial de Control Competencial (Fecoc), posición que la convierte automáticamente en encargada de despacho de la FGR. Godoy presentó su renuncia a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal para asumir el cargo de manera inmediata.
El Senado de la República avaló la renuncia del exfiscal con 74 votos a favor y 22 en contra, declaración que fue certificada como “causa grave”, decisión que generó críticas por parte de legisladores de la oposición. Al cierre de la sesión, se emitió la convocatoria para elegir al nuevo titular de la FGR.
El proceso establece el registro de aspirantes entre el 28 y el 30 de noviembre. Las comisiones del Senado integrarán una lista de 10 perfiles, entre quienes podrían figurar Ernestina Godoy y el exministro Arturo Zaldívar. Posteriormente, la presidenta deberá enviar una terna al Pleno, que elegirá al nuevo fiscal general a más tardar el 4 de diciembre.
Sheinbaum subrayó que la salida de Gertz Manero abre la oportunidad de fortalecer la coordinación entre la FGR, el Poder Judicial y el Gobierno federal, con el fin de avanzar en la seguridad, mejorar la procuración de justicia y garantizar la paz en el país.




