El Senado de la República aprobó este jueves, con 74 votos a favor, 22 en contra y 2 abstenciones, la renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), lo que activó de manera inmediata el procedimiento constitucional para elegir a la nueva persona titular del órgano autónomo. La renuncia se formalizó después de que la presidenta Claudia Sheinbaum lo propusiera como embajador de México en Alemania, designación que el propio Gertz confirmó mediante una carta enviada a la Cámara Alta.
Durante la sesión, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, instruyó notificar a la Presidencia de la República, así como a la Fiscalía Especializada de Control Competencial, que será la encargada de asumir la conducción de la FGR de manera interina mientras se realiza el proceso de selección.
Tras aceptar la renuncia, el Senado emitió la convocatoria pública para quienes aspiren a ocupar la titularidad de la FGR. El registro estará abierto del 28 al 30 de noviembre, y las comisiones dictaminadoras integrarán una lista de diez perfiles que será enviada a la Presidencia. Entre los nombres que podrían figurar en esa selección inicial se mencionan a Ernestina Godoy, actual consejera jurídica de la Presidencia, y Arturo Zaldívar, quien también forma parte del gabinete legal de Sheinbaum.
Con base en la ley, la Presidencia deberá regresar una terna al Senado en un plazo máximo de diez días. Posteriormente, la Cámara Alta tendrá hasta el 4 de diciembre para elegir al nuevo fiscal, quien ocupará el cargo por un periodo de nueve años.
La convocatoria también reiteró los requisitos para el cargo:
Ser mexicana o mexicano por nacimiento; tener al menos 35 años cumplidos; poseer título de licenciatura en Derecho con una antigüedad mínima de diez años; gozar de buena reputación; no haber sido condenado por delito doloso; y no haber ocupado cargos prohibidos por la Constitución en los años recientes.
La oposición cuestionó la premura del proceso y argumentó que la renuncia no se sustentaba en una “causa grave”, como marca la ley. Sin embargo, la mayoría legislativa sostuvo que aceptar una representación diplomática constituye un motivo válido y suficiente.
En su carta de despedida, Gertz Manero, de 86 años, afirmó que la nueva encomienda diplomática le permitirá “continuar sirviendo al país”, además de agradecer a la presidenta Sheinbaum por la confianza depositada en él.




