La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó este lunes 24 de noviembre, una firme advertencia al Gobierno peruano, al afirmar que cualquier intento de irrumpir en la embajada mexicana en Lima para detener a la exprimera ministra Betssy Chávez constituiría una “violación grave” al derecho internacional y a la soberanía nacional.
Durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum respondió a las declaraciones del presidente interino de Perú, José Jerí, quien abrió la puerta a una posible acción forzada contra la sede diplomática mexicana.
“El diálogo siempre es lo mejor, se pueden tener diferencias y se opina, ellos tomaron la decisión de romper las relaciones con México, pero una intervención en la embajada estaría fuera de toda norma”, enfatizó la mandataria, recordando que el asilo concedido a Chávez se enmarca en las leyes internacionales de derechos humanos.
La tensión diplomática entre ambos países se agudiza desde hace semanas, cuando Chávez, acusada de coautora en el intento de golpe de Estado liderado por el expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022, solicitó refugio en la embajada mexicana en Lima. El Tribunal Supremo peruano ha emitido una orden de prisión preventiva por cinco meses contra la exfuncionaria, pero México defiende su decisión de otorgarle asilo político como un derecho reconocido globalmente. Jerí, en una entrevista reciente, no descartó medidas drásticas:
“Hay un mandato judicial. No me limito y, si tiene que ingresarse a la embajada mexicana, se hará”.
Sin embargo, el Gobierno peruano emitió un comunicado el 23 de noviembre reafirmando su compromiso con las Convenciones de Viena de 1961 y 1963, que garantizan la inviolabilidad de las sedes diplomáticas, incluyendo inmuebles, bienes y archivos de la representación mexicana.
Video: Redes sociales
Sheinbaum subrayó las posibles repercusiones de una tal acción: “Sería una vulneración muy grave”, evocando el precedente del asalto a la embajada mexicana en Ecuador en abril de 2024, donde fuerzas ecuatorianas irrumpieron para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, un episodio que generó una crisis internacional y la ruptura de relaciones entre México y Quito.
“O sea, el asunto es si se comete una irregularidad internacional, una violación a la soberanía”, agregó la presidenta, insistiendo en que México apuesta por la vía diplomática para resolver discrepancias.
La crisis entre Perú y México se remonta a diciembre de 2022, cuando Lima declaró persona non grata al entonces embajador mexicano y ordenó su expulsión, tras críticas del expresidente Andrés Manuel López Obrador al proceso político que destituyó a Castillo. Desde entonces, las relaciones bilaterales han permanecido tensas, exacerbadas ahora por el caso Chávez.
En redes sociales, la declaración de Sheinbaum generó un amplio eco. Usuarios y medios destacaron su llamado al diálogo, con publicaciones virales que reproducen fragmentos de la conferencia, como el video compartido por cuentas como @InformaCosmos, que acumuló miles de vistas en horas.
Hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no ha emitido un pronunciamiento adicional, pero fuentes diplomáticas indican que México monitorea de cerca la situación en Lima para garantizar la seguridad de su personal.




