El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), confirma que los diputados federales recibirán un aumento salarial de 4.9%, pese al reiterado discurso de austeridad del Poder Legislativo. La percepción neta anual de cada congresista pasará de 1 millón 193 mil 485 pesos a 1 millón 307 mil 224 pesos, es decir, un crecimiento de 113 mil 739 pesos adicionales al año.
El ajuste aplica en todos los componentes de ingresos. El sueldo base anual aumentará 62 mil 408 pesos, lo que representa cerca de 5 mil 200 pesos mensuales. Las aportaciones al seguro social pasarán de 78 mil 737 a 82 mil 52 pesos, mientras que el ahorro solidario se incrementará de 25 mil 405 a 26 mil 475 pesos. El aguinaldo también tendrá una variación al alza, al llegar a 147 mil 438 pesos, frente a los 140 mil 504 del año anterior.
Este incremento salarial llega después de que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, negara públicamente que hubiera intención de aprobar aumentos a la dieta legislativa. Sin embargo, el documento oficial confirma lo contrario.
Mientras los legisladores tendrán mayores ingresos, el PEF 2026 incluye recortes considerables a varios órganos autónomos. El Poder Judicial sufrirá una reducción de 15 mil 805 millones de pesos, el Instituto Nacional Electoral (INE) perderá mil millones, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tendrá un recorte de 50 millones, y la Fiscalía General de la República (FGR) verá disminuido su presupuesto en 933 millones de pesos.
Por otro lado, los diputados reasignaron 17 mil 788 millones de pesos hacia sectores prioritarios. La Secretaría de Educación Pública (SEP) recibirá 10 mil 842 millones, destinados a apoyos para centros educativos, subsidios a universidades como la UdeG y recursos para el IPN y educación inicial. Las áreas de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación recibirán 2 mil 500 millones, mientras que el Medio Ambiente contará con 1 mil 500 millones, destinados principalmente a la Conagua y la Conanp.
El sector Cultura también tendrá un incremento de 1 mil 985 millones, distribuidos entre el INAH, el INBAL y el IMCINE. Finalmente, Agricultura y Desarrollo Rural contará con 641 millones adicionales para infraestructura rural sustentable
