Organizaciones campesinas y de transportistas confirmaron este viernes 21 de de noviembre, la realización de un paro nacional el lunes 24 de noviembre, que incluirá megabloqueos en las principales carreteras federales, casetas de peaje, aduanas fronterizas y puertos del país.
El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), la Asociación Nacional de Transportistas A.C. (ANTAC) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) encabezan la protesta.
Principales demandas
- Combate real a la inseguridad en carreteras, donde los asaltos, secuestros y el cobro de “derecho de piso” se han vuelto cotidianos en los 32 estados
- Entrega inmediata de licencias federales plastificadas, placas y permisos que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) adeuda desde hace años
- Precios de garantía dignos para maíz, frijol, trigo y otros granos básicos, así como la revisión de capítulos del T-MEC que, aseguran, perjudican la producción nacional
Acciones previstas
Los líderes advirtieron que no habrá paso para nadie: ni vehículos particulares, ni autobuses de pasajeros, ni carga esencial. Se prevén cierres totales en:
- Autopista México-Querétaro
- México-Puebla
- México-Pachuca
- Arco Norte
- Fronteras norte (Nuevo Laredo, Reynosa, Ciudad Juárez, Tijuana)
- Puertos como Manzanillo y Lázaro Cárdenas
- Principales accesos al Valle de México y la Ciudad de México
Al menos 20 estados registrarán afectaciones severas, entre ellos Estado de México, Puebla, Querétaro, Michoacán, Veracruz, Sinaloa, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas.
“Intentamos el diálogo con la SICT, con la Secretaría de Gobernación y con diputados y senadores, pero no hay respuestas concretas. Por eso endurecimos las medidas”, declararon los dirigentes.
Asimismo, recomendaron a la población abstenerse de viajar o salir de casa el lunes para evitar quedar varados o exponerse a riesgos.
Autoridades de la Guardia Nacional y Caminos y Puentes Federales (Capufe) ya monitorean la situación, aunque hasta el momento no han anunciado operativos específicos para garantizar la libre circulación.




