En su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados este miércoles 19 de noviembre, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó datos clave sobre los logros en la política social del gobierno federal.
Montiel enfatizó que 13 millones 400 mil personas han salido de la pobreza gracias a los programas sociales impulsados por su dependencia, respaldados por datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Principales puntos destacados:
- Beneficiarios y cobertura: más de 32 millones de mexicanos reciben actualmente algún programa de Bienestar, lo que representa una amplia red de apoyo universal y no clientelar
- Inversión social: para 2025, se destinarán 851 mil millones de pesos, equivalentes al 2.3% del PIB, consolidando estos apoyos como derechos constitucionales gracias al respaldo legislativo a las reformas impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuadas en el actual sexenio
- Enfoque en dignidad: Montiel subrayó el cambio paradigmático: “Donde antes había clientelas para administrar la pobreza, nosotros vemos sujetos de derecho para construir dignidad”. Agradeció a los legisladores por elevar los programas a rango de derechos, lo que ha permitido estos avances
Estos resultados reflejan el compromiso del gobierno con la transformación social, aunque Montiel ha reconocido en intervenciones previas retos pendientes, como el aumento en la carencia de servicios de salud pública (el único indicador social que ha crecido en los últimos años, según datos de agosto de 2025).
La comparecencia generó un encuentro previo encabezado por el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, quien describió a Montiel como “el rostro de la política social que da unidad en torno a los gobiernos progresistas”.
Video: Redes sociales
Esta presentación se enmarca en una serie de comparecencias y reuniones plenarias donde la secretaria ha defendido la efectividad de los programas, como la Pensión Mujeres Bienestar (1 millón de beneficiarias) y el Programa de Salud Casa por Casa (13.7 millones de atenciones), contribuyendo a una reducción general de la pobreza al 29.6% en el país.




