El paso del frente frío número 13 marcará el inicio de la semana con un drástico descenso de temperatura, lluvias torrenciales y fuertes rachas de viento en gran parte del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con el organismo, el fenómeno –que avanza sobre el norte, noreste y oriente del territorio– interactúa con una masa de aire ártico, una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, lo que generará un ambiente gélido, lluvias intensas y un evento de Norte en el golfo de México y el sureste.
Lluvias torrenciales e intensas
El SMN pronosticó precipitaciones torrenciales (150 a 250 mm) en regiones de Veracruz y Oaxaca, así como lluvias intensas en Puebla, Chiapas y Tabasco, y muy fuertes en zonas de Hidalgo.
Las lluvias podrían provocar inundaciones, deslaves y afectaciones en caminos y carreteras, especialmente en regiones montañosas y costeras.
Vientos y evento de Norte
El frente frío generará un evento de Norte con rachas de 90 a 110 km/h y oleaje de hasta 5 metros en costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, además de vientos de 50 a 70 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Las autoridades alertaron que estas ráfagas podrían derribar árboles y anuncios espectaculares, así como afectar el tránsito marítimo.
Temperaturas bajo cero y heladas extremas
La masa de aire ártica asociada al frente frío cubrirá la mayor parte del país, provocando temperaturas mínimas de -15 a -10 °C en zonas altas de Durango, y de -10 a -5 °C en Chihuahua.
Asimismo, se prevén heladas entre -5 y 0 °C en Baja California, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, mientras que el altiplano central, incluyendo la Ciudad de México, registrará temperaturas de 0 a 5 °C.
Posible caída de nieve
Durante la madrugada del lunes, el SMN prevé la posible caída de nieve o aguanieve en las cimas del Pico de Orizaba y el Cofre de Perote, ubicados entre Veracruz y Puebla, debido a la combinación de aire polar y humedad del golfo.
El organismo advirtió que estas condiciones podrían reducir la visibilidad y complicar el tránsito en carreteras de alta montaña.
Contrastes climáticos
Mientras el norte y centro del país enfrentan temperaturas gélidas, en el noroeste y occidente se prevé cielo despejado y calor, con máximas de 35 a 40 °C en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y la costa de Chiapas.
El SMN anticipa que el ambiente frío persistirá hasta el miércoles 12 de noviembre, con posibilidad de que otro sistema frontal incremente las lluvias y vientos hacia el final de la semana.
Recomendación:
Las autoridades llamaron a la población a extremar precauciones, mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar la exposición prolongada al frío para prevenir enfermedades respiratorias.




