La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) manifestó su profunda preocupación por las órdenes emitidas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) que limitan y condicionan las operaciones de las aerolíneas mexicanas hacia ese país, al considerar que estas medidas ponen en riesgo la conectividad aérea, la competitividad del sector y miles de empleos.
Las disposiciones del DOT incluyen la desaprobación de servicios programados y la propuesta de prohibir el transporte de carga en vuelos combinados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que podría afectar a pasajeros, trabajadores y empresas vinculadas con la industria aérea, advirtió el sindicato.
“Esta situación evidencia la falta de una visión de Estado que reconozca la importancia estratégica de la aviación como motor de conectividad, desarrollo y empleo”, señaló ASPA en un comunicado.
El gremio lamentó que, pese a su reiterada disposición para colaborar con las autoridades mexicanas en la construcción de políticas que fortalezcan al sector, su voz no haya sido escuchada. Por ello, exhortó al Gobierno federal a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica, privilegiando el diálogo técnico y diplomático con las autoridades estadounidenses para restablecer las condiciones de equidad establecidas en el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo de 2015.
Restricciones del DOT golpean a Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus
El pronunciamiento de ASPA ocurre luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos anunciara la cancelación de 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus hacia destinos como Nueva York, Los Ángeles y Miami, además de suspender temporalmente los vuelos de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
De acuerdo con la orden emitida por el DOT, VivaAerobus es la aerolínea más afectada, con la suspensión de nueve rutas desde el AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
En tanto, Aeroméxico no podrá operar vuelos del AIFA a Houston y McAllen, ni desde el AICM a San Juan de Puerto Rico. Por su parte, Volaris quedará inhabilitada para volar desde el AIFA hacia Newark, Nueva Jersey.
El DOT también propuso prohibir el transporte de carga en compartimentos de equipaje en todos los vuelos combinados entre México y Estados Unidos, medida que, según el organismo, responde a las limitaciones impuestas por el Gobierno mexicano en el AICM y el traslado forzoso de operaciones de carga al AIFA decretado en 2023.
Especialistas advierten que la decisión podría afectar el 60% de los vuelos que salen de México hacia Estados Unidos, con repercusiones directas en el empleo y la conectividad bilateral.
ASPA pide defender la aviación mexicana
El sindicato de pilotos reiteró que defender los intereses de la aviación nacional, así como garantizar los compromisos internacionales y la estabilidad laboral, debe ser una prioridad nacional.
ASPA insistió en la necesidad de un diálogo técnico y diplomático inmediato con el gobierno estadounidense para evitar un daño estructural a la industria aérea mexicana, clave para el desarrollo económico y social del país.




