Las autoridades federales y estatales mantienen activo el Plan Regional de Contingencias por derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, en el norte de Veracruz, tras la fuga registrada en el oleoducto Poza Rica-Madero, afectado por las lluvias de principios de octubre en el municipio de Álamo Temapache.
De acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar), el derrame se encuentra contenido, gracias a la coordinación entre dependencias como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Pemex, Conagua, Semarnat, autoridades estatales y municipales. En el operativo participan más de 600 elementos, entre ellos 200 trabajadores de Pemex, 300 marinos, personal de los tres niveles de gobierno y técnicos de empresas especializadas.
La Semar desplegó 300 elementos en las bocas de los esteros de Tenechaco, Casa Blanca, Palma Sola, Tumilco y Quinta Las Puertas, donde se instalaron barreras de contención para impedir que el hidrocarburo avance hacia otros cuerpos de agua. Asimismo, emplea aviones, helicópteros, drones y embarcaciones para monitorear la zona y ajustar las operaciones según las condiciones del clima y las mareas.
En tanto, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que hasta el 21 de octubre se habían recuperado más de 180 mil litros de hidrocarburo, mediante maniobras de succión y recolección en los puntos más afectados del río Pantepec. La empresa precisó que la fuga ya fue reparada y que el oleoducto reanudó operaciones de manera segura.
La petrolera estatal desplegó más de 80 unidades terrestres y fluviales, así como dos equipos “skimmer”, cordones oleofílicos y barreras marinas para la contención. Además, instaló 650 metros de barrera oleofílica adicionales y anunció la colocación de ocho barreras más en los brazos del río Tuxpan, con el fin de proteger a las comunidades ribereñas.
La ASEA, organismo de la Semarnat, supervisa las acciones de limpieza y saneamiento “para asegurar que las labores de remediación se apeguen a la normatividad ambiental, garantizando la protección del entorno y la salud de las comunidades”. Por su parte, la Conagua implementó un operativo para distribuir agua potable a través de 15 autotanques y una planta potabilizadora, a fin de evitar riesgos sanitarios.
Pemex también reforzó su apoyo humanitario en Álamo Temapache y comunidades cercanas, donde entregó 30 toneladas de víveres, agua embotellada, artículos de limpieza y tinacos, además de habilitar tres unidades médicas móviles en Citlaltépetl y Cabellal para brindar atención médica general.
Tanto Semar como Pemex aseguraron que las labores de limpieza y remediación ambiental continuarán de forma permanente, hasta garantizar la recuperación total de la zona afectada y prevenir daños adicionales en los afluentes del río Pantepec y la cuenca del río Tuxpan.