La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en noviembre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará una propuesta formal para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, como parte del compromiso de su gobierno para mejorar las condiciones laborales sin frenar el aumento de los salarios.
Durante su participación en la Conferencia del Pueblo, Sheinbaum explicó que la iniciativa está siendo construida de forma conjunta entre el sector obrero, los sindicatos y los empresarios, con el fin de alcanzar un consenso que permita una aplicación gradual y equilibrada.
“En noviembre ya hace una propuesta la Secretaría del Trabajo. Se ha buscado que avance la jornada de 40 horas, pero que al mismo tiempo siga aumentando el salario. Que no sea una por la otra”, afirmó la mandataria.
El titular de la STPS, Marath Bolaños López, será el encargado de presentar el documento, cuyo objetivo es garantizar el derecho al descanso y a una vida laboral más digna.
La propuesta de reducción de jornada retomará la iniciativa presentada originalmente en abril de 2023, que planteaba disminuir el horario semanal sin afectar los ingresos de los trabajadores. La idea es implementar el cambio de manera progresiva, reduciendo dos horas por año, hasta alcanzar las 40 horas semanales en 2030.
La iniciativa también propone otorgar dos días de descanso por cada cinco trabajados, fortaleciendo el equilibrio entre la vida personal y laboral.
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece jornadas de ocho horas diarias durante seis días a la semana, sumando 48 horas, con tres modalidades: diurna, nocturna y mixta.
Expertos laborales han señalado que el éxito de esta reforma dependerá de la capacidad del sector empresarial y manufacturero para adaptarse sin que se vea afectada la productividad. Sin embargo, el proyecto representa un paso decisivo hacia la modernización del mercado laboral mexicano y la mejora del bienestar de los trabajadores.