Este martes 14 de octubre de 2025, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, afectando la atención en oficinas de todo el país y provocando bloqueos viales en distintos puntos de la Ciudad de México.
La movilización, convocada en más de 160 oficinas recaudadoras, busca exigir un salario digno, condiciones laborales justas y la aplicación del aumento del 12% al salario mínimo vigente para 2025, el cual —afirman— no ha sido reflejado en sus percepciones.
Desde las primeras horas del día, módulos como Viaducto Río de la Piedad, Félix Cuevas, Bahía de Santa Bárbara, Paseo de la Reforma, San Lorenzo y Miguel Ángel de Quevedo suspendieron actividades y bloquearon accesos. En algunos casos, los empleados cerraron carriles de Viaducto, Reforma y Félix Cuevas, afectando severamente la circulación en la capital.
Los inconformes también denunciaron inequidad salarial entre personal sindicalizado y de confianza, falta de pago de horas extra, restricciones en vacaciones, además de deficiencias en infraestructura y equipo de trabajo. Las trabajadoras señalaron la falta de apoyo a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, lo que agrava las condiciones de desigualdad dentro del organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Aunque los servicios digitales del SAT continúan operando, usuarios reportaron cancelaciones de citas y retrasos en trámites presenciales como la obtención de e.firma, inscripción al RFC y emisión de facturas.
Autoridades capitalinas implementaron desvíos y cortes a la circulación en las zonas afectadas, mientras los trabajadores advirtieron que el paro será indefinido hasta recibir una respuesta de las autoridades hacendarias.