Organizaciones civiles y defensores de derechos humanos exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo romper relaciones diplomáticas con Israel, luego de las denuncias de tortura y maltrato en contra de los seis activistas mexicanos integrantes de la Flotilla Global Sumud, quienes fueron liberados tras permanecer seis días detenidos en ese país.
A través de una carta entregada en Palacio Nacional, más de una decena de colectivos solicitaron al Gobierno de México aplicar los principios de la Constitución mexicana y los tratados internacionales, para romper vínculos con el Estado israelí.
Armando Soto, miembro de Mexicanos Unidos, recordó que Sheinbaum reconoció recientemente el “genocidio en Gaza”, lo que obliga al país a actuar conforme a los Convenios de Ginebra. Señaló que las agresiones sufridas por los activistas constituyen “un nuevo crimen de guerra”, y que “fueron torturados, golpeados y vejados”, por lo que demandó la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas.
Los seis activistas mexicanos, identificados como Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, regresarán este miércoles al país acompañados del embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.
Por su parte, Alma Alvarado, de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina, afirmó que las autoridades mexicanas constataron las condiciones inhumanas en las que se encontraban los connacionales y el resto de los tripulantes de la flotilla.
Familiares de los activistas denunciaron que durante su detención sufrieron privación del sueño, amenazas, falta de alimento, tortura psicológica y física, además de que se les obligó a beber agua del retrete.
Finalmente, Lauro Sol, de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, advirtió que si el gobierno no responde, acudirán a instancias internacionales y recordó que el canciller Juan Ramón de la Fuente tiene la obligación de denunciar ante la Corte Penal Internacional las violaciones a derechos humanos reconocidas por la ONU.