El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua informaron que una zona de baja presión en el Pacífico Sur Mexicano presenta un 90% de probabilidad de convertirse en el ciclón tropical Priscilla en las próximas 48 horas. El sistema se ubica aproximadamente a 525 kilómetros al sureste de Guerrero y podría evolucionar durante el fin de semana.
De acuerdo con el pronóstico extendido, la interacción de este fenómeno con la vaguada monzónica y varios canales de baja presión provocará lluvias intensas y rachas de viento de hasta 60 km/h en gran parte del territorio nacional entre el 3 y el 6 de octubre.
Las entidades con mayor riesgo por lluvias torrenciales e inundaciones son: Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Yucatán, donde se espera también la crecida de ríos y deslaves en zonas montañosas. Además, se prevén precipitaciones muy fuertes en Colima, Michoacán, Puebla, Campeche, Quintana Roo y Estado de México, así como lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco y Ciudad de México.
El SMN advirtió que en la Península de Yucatán las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. En la zona metropolitana del Valle de México, las lluvias podrían ocasionar encharcamientos, reducción de visibilidad y caída de árboles.
A la par, un nuevo frente frío ingresará por el norte del país el viernes, reforzando los efectos del ciclón. Se pronostican fuertes rachas de viento en Baja California, Sonora y Chihuahua, con temperaturas frescas en la región, mientras que en el occidente y sur del país persistirá un ambiente caluroso de 35 a 40 °C.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada, evitar cruzar ríos o zonas inundadas y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones, deslaves y daños en infraestructura.
De confirmarse su evolución, Priscilla sería el siguiente ciclón tropical de la temporada 2025 en el Pacífico, con posible impacto en costas de Michoacán, Colima, Guerrero y Jalisco.